sábado, 24 de agosto de 2013
Viviendo En El Amor De La Educación Holista
Fundación Internacional
para la Educación Holista
Maestría en Educación Holista
martes, 2 de abril de 2013
Educación Holista en México y Japón
miércoles, 19 de mayo de 2010
Ramón Gallegos y el sendero de la Inteligencia Espiritual; Luis Alfredo Marroquín
FUNDACIÓN INTERNACIONAL PARA LA EDUCACIÓN HOLISTA
Maestría en Educación Holista
RAMON GALLEGOS Y EL SENDERO DE LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL
Por, Luis Alfredo Marroquín Yáñez, Culiacán, 2009.
Ramón Gallegos es un maestro espiritual que ha publicado 25 libros sobre educación holista e inteligencia espiritual, cuenta con un altísimo reconocimiento internacional y es el autor que más ha escrito sobre el tema a nivel mundial. Nos dice que la educación holista es un conjunto de principios radicalmente diferentes a la educación tradicional mecanicista, la educación holista se interesa por una formación integral del ser humano, atendiendo no solo el aspecto intelectual, sino también el emocional, físico, social estético y espiritual.
Redefine la misión de la educación para el siglo XXI de tal manera que esta forme seres humanos para vivir responsablemente en una cultura emergente y sustentable, con una conciencia planetaria.
Porque no somos solo un producto de la cultura y la historia, no somos solo una realidad construida por el lenguaje, somos algo mucho más trascendentes que todo eso. Cuando reducimos al ser humano a un simple organismo biológico o a un producto cultural como ha hecho la modernidad, la consecuencia negativa ha sido una gran deshumanización y la destrucción de la vida en la tierra, y se refleja en una perdida de sentido para vivir y un incremento extremo del sufrimiento humano.
Para eso es tan importante la filosofía perenne y es la mejor guía para la cura global y la genuina felicidad. Es el viaje espiritual del ser hasta el reconocimiento de su verdadera naturaleza.
La filosofía perenne es la sabiduría que reconoce la existencia de una base espiritual para toda realidad.
"Aprender ser" se establece la relación entre la educación holista y la filosofía perenne, la educación holista a través de la cual la conciencia evoluciona hasta su plena realización, la conciencia transita a través de estadios llamados memes que van de los mas básicos y poco integrados a los superiores y mas integrales, la educación y aprendizaje son vistos siempre en el contexto de la evolución de la conciencia, en este nuevo paradigma educativo, el ser humano es lo primero.
Es un proceso de desarrollo de nuestra espiritualidad interior, un proceso que nos lleva de seres egocéntricos y seres universales nos lleva al reconocimiento de nuestra verdadera naturaleza, que se expresa en paz, fraternidad, concordia, libertad, solidaridad.
Ramón Gallegos señala que la conciencia humana ha evolucionado, primero con una conciencia muy rudimentaria que solo le permitía conocer la materia, después, hace cientos de miles de años, con una conciencia mas desarrollada, le fue posible conocer la naturaleza. Posteriormente, con la adquisición de un lenguaje complejo se hizo necesario para empezar a conocer lo específico en nosotros mismos, es decir el mundo de la cultura. Hoy es necesaria una conciencia que pueda ser capaz de conocer el cuarto ámbito del Kosmos: La espiritualidad, o base fundamental de todo lo que existe.
Nos conduce a una ética Kosmocentrica donde ya no solo nos interesa el bienestar de nuestra comunidad local sino el bienestar del conjunto de la humanidad.
Esta nueva visión del mundo no puede nacer en el materialismo de la sociedad industrial moderna de allí la importancia de un aprendizaje centrado en el ser, una nueva visión del mundo basada en la espiritualidad transpersonal.
No es un regreso al pasado tal y como lo deseaban los románticos de los siglos pasados, la opción esta en la trascendencia no en la regresión. La conciencia transpersonal es una conciencia superior, es el objetivo ultimo del desarrollo humano, es la realización plena de nuestro ser espiritual.
La visión global que se comparte es que a través de la filosofía perenne donde todo esta en una base espiritual. Y al educación holista a través de filosofía perenne a evolucionando la conciencia para un mayor discernimiento, desarrollando una inteligencia espiritual a la que el Buda llamo visión cabal o Vipassana señalo que era la capacidad de visión penetrativa para comprender la realidad profunda de los fenómenos.
Es la mas nueva porque representa un nuevo paradigma de la inteligencia, con el concepto de inteligencia espiritual construimos un nuevo modelo mas amplio e incluyente de las demás teorías.
El Código de Ética desarrollado por el Dr. Ramón Gallegos es asumido por los educadores holista para orientar el comportamiento y asumimos con la responsabilidad que lleva una comunidad de aprendizaje para asumir un código de ética postconvencional y una acción inteligente basada en la democracia, la paz dialogo y la reconciliación. Como comunidad de aprendizaje reconocemos en el aprender permanente la palanca de desarrollo de todas las comunidades del XXI. Ser inteligente es definido hoy como una actitud de estar siempre aprendiendo.
Unir mente y corazón, desarrollo académico y desarrollo espiritual como dos componentes de la evolución de la conciencia. Una actitud de servicio hacia la sociedad planetaria y desarrollo de nuestra propia conciencia para ser mejores seres humanos.
Este código nos permite superar claramente el hedonismo y el nihilismo y su consecuente degradación humana para encontrar nuestra identidad transpersonal.
Es una comunidad con rostro humano, que celebra la fraternidad universal, el cuidado de nuestro hogar planetario y se interesa en el bienestar de todos sin distinción buscamos el máximo desarrollo para el máximo numero de gente a través de una política integral ganar-ganar la base de nuestra acción es una ética global, holista, integral basada en el bienestar de todos.
Los quince principios éticos son el marco para el desarrollo moral de la inteligencia espiritual.
Pone en marcha un proceso de la evolución de la conciencia que revitaliza el propio ser, el desarrollo moral debe ser con la practica de la atención plena y el desarrollo del discernimiento. El ámbito que menos cambio fue el de la educación durante el ultimo siglo, mientras la economía, la política, los negocios, la tecnología avanzaron en los últimos cien años hemos tenido básicamente la misma concepción sobre la educación.
Las comunidades de aprendizaje representan un nuevo paradigma educativo, ya no se trata solo de transmitirle al estudiante información académica y desarrollar sus habilidades cognitivas, ahora la misión educativa es que toda la organización debe aprender de manera permanente, integral y a lo largo de la vida. Integral significa que debemos desarrollar todos los aspectos del ser humano: cognitivo, emocional, social, corporal, estético y espiritual.
Estableciendo una interdependencia estratégica entre padres, maestros y estudiantes, las comunidades de aprendizaje basan el aprendizaje no solo en lo que ocurre en el aula convencional, si no en la relación de la escuela, el hogar y la calle así el aprendizaje es relevante para la vida tal como la vivimos. Cuando reconocemos que aprender y vivir no están separados, que son elementos centrales de la evolución de la conciencia humana.
Este modelo permitirá diseñar comunidades que aprendan, e integrar a todos en una responsabilidad común.
Las comunidades de aprendizaje son la expresión de la sociedad del conocimiento y desarrollo sustentables como una acción tendiente a fortalecer la integridad educativa el sentido de la educación, la relación sujeto-sujeto.
Retomo los libros del Doctor Ramón Gallegos para hacer un breve resumen y así guiarme creando mi propio concepto de "Educación holista para el desarrollo sustentable" en el cual veo como parte central al "ser "donde la base de todo equilibrio esta en la espiritualidad y de donde fluye es de adentro hacia fuera.
Y este nuevo paradigma es una necesidad del nuevo siglo donde se ve un desorden el conocimiento fraccionado que hemos recibido y para poder retomar el equilibrio que necesitamos.
La filosofía perenne a través de la educación holista desarrolla la evolución de la conciencia formando seres humanos más integrales y como estamos interrelacionados en una red compleja de interdependencias que involucra el intercambio de energía y materia en ciclos continuos. Cuando intentamos comprender algo por si mismo, nos encontramos con que esta conectado y todo lo demás en el universo.
Podría poner la vida, el ser, el Kosmos con una analogía de los principios de la ecología. Todos los miembros de un ecosistema estas interconectados en una vasta red e intricada red de relaciones, la red de la vida. Sus propiedades esenciales y en realidad su existencia misma se deriva de su relación con otras cosas. La interdependencia es la naturaleza de todas las relaciones.
El éxito del sistema entero depende de sus miembros individuales, al mismo tiempo que el éxito de cada uno depende en su conjunto. Sabemos que la tierra no nos pertenece; nosotros le pertenecemos a la tierra. Sabemos que todas las cosas están conectadas; como la sangre que une a una familia lo que sucede a la tierra sucede a los hijos e hijas de la tierra nosotros no tejimos la red de la vida solo somos una hebra en ella. Lo que hagamos a la red nos lo hacemos a nosotros mismos.
Sin embargo el conocimiento y el pensamiento no son suficientes, no debe ser solo un campo de estudio si no que también debe convertirse en un modo de vida. Estos son valores como la cooperación, la conservación, la calidad y la asociación.
Es importante hacer notar la sorprendente conexión entre cambios de pensamiento y de valores implícitas en nuestra amplia definición de educación, conexión que puede ser entendida desde el punto de vista sistémico. Todo sistema vivo tiene una naturaleza dual. Son totalidades integradas y al mismo tiempo partes de otras totalidades más grandes. Debido a su naturaleza dual, todo sistema vivo tiene dos tendencias básicas una tendencia individualizante para preservar su autonomía individual como totalidad integrada y una tendencia integradora para funcionar como parte de un todo más grande.
BIBLIOGRAFIA.
- Gallegos Nava Ramón (2000) El espíritu de la educación. Integridad y trascendencia en educación holista. Fundación Internacional para la Educación Holista, Guadalajara.
- Gallegos Nava Ramón (2001) La educación del corazón. Doce principios para las escuelas holistas. Fundación Internacional para la Educación Holista, Guadalajara.
- Gallegos Nava Ramón (2001) Educación holista. Pedagogía del amor universal. Fundación Internacional para la Educación Holista, Guadalajara.
- Gallegos Nava Ramón (2001) Una visión integral de la educación. El corazón de la educación holista. Fundación Internacional para la Educación Holista, Guadalajara.
- Gallegos Nava Ramón (2001) Diálogos holistas. Educación holista y filosofía perenne I. Fundación Internacional para la Educación Holista, Guadalajara.
- Gallegos Nava Ramón (2003) Aprender a ser. El nacimiento de una nueva conciencia espiritual. Fundación Internacional para la Educación Holista, Guadalajara.
- Gallegos Nava Ramón (2003) Comunidades de aprendizaje. Transformando las escuelas en comunidades que aprenden. Fundación Internacional para la Educación Holista, Guadalajara.
- Gallegos Nava Ramón (2003) Pedagogía del amor universal. Una visión holista del mundo. Fundación Internacional para la Educación Holista, Guadalajara.
- Gallegos Nava Ramón (2004) Sabiduría, amor y compasión. Educación holista y filosofía perenne II. Fundación Internacional para la Educación Holista, Guadalajara.
- Gallegos Nava Ramón (2004) El Camino de la filosofía perenne. Educación holista y filosofía perenne III. Fundación Internacional para la Educación Holista, Guadalajara.
- Gallegos Nava Ramón (2005) Educación y espiritualidad. La educación como práctica espiritual. Fundación Internacional para la Educación Holista, Guadalajara.
- Gallegos Nava Ramón (2007) Inteligencia espiritual. Más allá de las inteligencias múltiples y emocional. Fundación Internacional para la Educación Holista, Guadalajara.
RAMON GALLEGOS: INTELIGENCIA ESPIRITUAL
Ramón Gallegos, creador de la Educación Holista; Luis Calvario
FUNDACION INTERNACIONAL PARA LA EDUCACION HOLISTA
Maestría en Educación Holista
RAMON GALLEGOS CREADOR DE LA EDUCACION HOLISTA
Por, Luis Calvario, Guadalajara, 2007
Ramón Gallegos es un maestro espiritual con gran reconocimiento internacional, creador del modelo de la educación holista y del de inteligencia espiritual, nos enseña que solo la inteligencia espiritual puede integrar la totalidad del campo educativo, por que solo esta inteligencia tiene la capacidad de contextualizar y dar sentido a la práctica educativa la espiritualidad es una experiencia sanadora que se traduce en paz, curación, concordia, ecuanimidad, fraternidad, libertad y amor universal.
Comentare a continuación algunas de sus enseñanzas contenidas en algunos de sus numerosos libros. Ramón Gallegos nos enseña que el camino de la espiritualidad es el camino del dialogo, la paz y la reconciliación entre los seres humanos, y entre estos la totalidad del Kosmos. Si no educamos espiritualmente no estamos entonces desarrollando las capacidades de los estudiantes, lo cual es un mandato del artículo 3° constitucional. Lo importante de una educación integral es que se centre el aprendizaje en la evolución de la conciencia de los estudiantes.
Si una educación no cumple con el objetivo de elevar el nivel de pensamiento, es una educación que no sirve por que el objetivo supremo de la educación del siglo XXI es ser el conducto para la evolución de la conciencia. Sobre los valores espirituales debe reconstruirse la educación. Sus objetivos deben ser primero, y antes que nada, la formación de buenos seres humanos. El desarrollo moral debe ser la máxima prioridad, sin ese propósito la educación estará destinada al fracaso.
Primero ser un buen Ser humano, y después un buen profesional, la educación del siglo XXI debe ser una educación trasmoderna que capacite a los seres humanos para dar una respuesta al problema material capacitándolo como un buen profesional; una buena respuesta al problema social, capacitándolo como un buen ciudadano y una buena respuesta espiritual capacitándolo como un Ser humano compasivo y en armonía con la totalidad.
La prioridad en este momento ya no es el desarrollo tecnológico si no el desarrollo de la propia conciencia así al desarrollo espiritual.
La nueva sociedad será sustentable con una cultura emergente basada en un nuevo entendimiento de nuestro lugar en el kosmos una nueva educación que sea a fin a esa nueva sociedad, que eduque para la vida y la paz a un nuevo tipo de Ser humano. Hoy sabemos que la ciencia y la espiritualidad más que ser contradictorias pueden ser complementarias. La espiritualidad no es personal, la espiritualidad no es un asunto de desarrollo personal por que la espiritualidad trasciende al ego, así misma es universal, la espiritualidad nos lleva a interesarnos en el bienestar de todos no solo en el bienestar propio.
Toda acción social debe estar basada en la genuina espiritualidad, por que es lo que nos da la universalidad del amor incondicional, la fraternidad, la compasión y la humildad. Necesitamos superar el dualismo entre desarrollo personal o desarrollo social. La idea de tener satisfecho primero las necesidades básicas como prerrequisito para la espiritualidad es una idea equivocada y peligrosa por que puede llevar a creer que los grupos humanos que no tienen riqueza material son seres antiespirituales y que las comunidades que tienen riqueza económica y tecnológica tienen seres muy espirituales. Es un mito la idea de que primero necesitamos riqueza material para Luego desarrollar la espiritualidad.
Ramón Gallegos señala que la espiritualidad es la percatación de nuestra unión fundamental con todos los seres. Darnos cuenta que no estamos separados de los demás, que lo que nos suceda a nosotros les sucede a los demás y que lo que les sucede a los demás nos sucede a nosotros mismos.
La inteligencia y el amor están totalmente ligados no se pueden separar el amor en su forma mas pura es compasión universal. Compasión significa un interés ilimitado e incondicional en el bienestar de todos los seres. La compasión es un deseo ilimitado por aliviar el sufrimiento de los demás.
El concepto de inteligencia intelectual e inteligencia emocional han sido superadas por una tercera inteligencia que las engloba y las trasciende convirtiéndose en el centro de desarrollo para todos los campos de la experiencia humana esta es la inteligencia espiritual.
La inteligencia emocional no otorga dirección moral o ética a la conducta solo capacita para el control emocional de la situación pero sin alcanzar a ver el sentido o significado global de la misma, tampoco la inteligencia intelectual otorga dirección moral o ética a la conducta, no tiene sensibilidad humana, solo capacita para la eficiencia instrumental del desempeño la inteligencia espiritual es con la que afrentamos y resolvemos problemas de significados y valores, la inteligencia con la cual ponemos nuestra vidas en un contexto mas amplio y significativo.
La inteligencia espiritual se puede desarrollar, por que es tanto un nivel como una línea de desarrollo. Esta tarea esta a cargo de la educación holista. El desarrollo de la inteligencia espiritual requiere una práctica intelectual, el corazón de esta práctica por siempre a sido es y será la práctica meditativa, entendiendo esta en un sentido amplio como la practica de la atención plena, practica del discernimiento silencioso, de la percatación de lo que es.
La inteligencia espiritual es un proceso a través el cual nos identificamos con los valores universales y reconocemos que toda la vida es sagrada y que todos los seres humanos son hermanos espirituales y que la verdad es finalmente una verdad espiritual.
El campo de investigación fundamental en el siglo XXI, es la integridad en todos los campos de la experiencia humana. Estamos viviendo en la época de la integridad, la época donde el objetivo es superar las visiones reduccionistas, materialistas y parciales tanto como cientificistas como ambientalistas del siglo XX. El siglo XXI quedara marcado como el siglo en el cual los seres humanos buscaron una visión integral de la vida.
En los últimos años hay un gran consenso de que la educación no funciona, que es sumamente reduccionista, es por eso que hay muchas propuestas educativas. Desafortunadamente siguen siendo reduccionistas las propuestas educativas a actuales no contemplan el nivel espiritual ni la integridad.
Ramón Gallegos nos dice que el propósito final de la educación holista es la Evolución de la Conciencia. La educación o el aprendizaje genuinos son vistos, entonces, como un proceso en el espiral de desarrollo de la conciencia global. La educación supera la idea tradicional de solo entrenar la racionalidad instrumental y va a la nueva concepción de la educación como desarrolló de la conciencia. Una visión integral que percibe la totalidad del Kosmos de manera independiente, holarquica, multidimencional y espiritual.
La conciencia humana ha evolucionado, primero con una conciencia muy rudimentaria que solo permitía conocer la materia. Después, hace cientos de miles de años, con una conciencia mas desarrollada, le fue posible conocer la naturaleza. Posteriormente, con adquisición de un lenguaje complejo se hizo necesario empezar a conocer lo específico en nosotros mismos, es decir, el mundo de la cultura. Hoy es necesaria una conciencia que pueda ser capaz de conocer también el cuarto ámbito del Kosmos: la espiritualidad, base fundamental de todo lo que existe.
La espiritualidad nos conduce a una ética kosmocentrica donde ya no solo nos interesa el bienestar de nuestra comunidad local si no el bienestar conjunto de la humanidad, por que hemos reconocido nuestra interdependencia esencial con todos los seres que conforman la gran familia humana, así como también con todos los seres vivos del planeta. Esta nueva visión del mundo no puede nacer en el materialismo de la sociedad industrial moderna ni en el relativismo del pensamiento postmoderno, de allí la importancia de un aprendizaje centrado en el Ser.
La convicción fundamental de la educación holista es que para educar integralmente al ser humano y mejorar su aprendizaje, debemos centrarnos en la integridad de la conciencia humana. El objetivo último de la educación es visto como el desarrollo de la conciencia, una revitalización de nuestro mundo de vida hasta la plena realización trascendental y espiritual del Ser. La visión holista significa un posthumanismo o una etapa transhumanista que nos lleva a una visión integral profunda y espiritual
El ser humano es un Ser multidimensional con un corazón espiritual, por lo que debe ser considerado en su realidad inmanente y trascendente, cultural y transcultural. La misión de la educación es elevar el espíritu humano, llevándolo de estadios básicos de la conciencia a estadios elevados, esto no se puede lograr si dejamos fuera el conocimiento de nuestro ser interior y de nuestra espiritualidad. En educación holista además del conocimiento académico se reconoce uno que es la base y corazón de todos los aprendizajes: APRENDER A SER, este aprendizaje significa reconocer nuestra verdadera naturaleza permitiendo que broten los frutos de nuestro ser interior, los cuales son llamados valores o virtudes o aún más simplemente espiritualidad, es el despliegue de la paz, la solidaridad, el dialogo, la concordia, la fraternidad, el amor universal, la compasión, la libertad. Sin esta espiritualidad y sin una profunda orientación ética la educación causa más problemas que beneficios, por eso aprender a ser es el corazón de todo nuevo y genuino paradigma educativo.
Bajo la nueva visión se trabaja en términos de integración del conocimiento; ciencia, arte, tradiciones y espiritualidad más que ser contradictorias son complementarias. La espiritualidad es concebida de manera no dogmática, no se define por creencias religiosas, afiliación a iglesias o prácticas rituales. La educación holista hace una distinción entre espiritualidad y religión, la espiritualidad es la conciencia que experimenta directamente un sentido de amor universal. Es la experiencia directa que establece un orden interno es la propia conciencia y lleva un reconocimiento de pertenecer al universo y ser parte de la familia humana, a través de la espiritualidad aprendemos a respetar la vida en todas sus manifestaciones, representa el corazón de la educación holista, nos lleva a percibir al ser humano con un potencial ilimitado, con una inteligencia multidimensional, como un ser espiritual orientado al significado, con una curiosidad innata por aprender y que aprende de diferentes maneras a ritmos diferentes expresando este aprendizaje en una gran variedad de formas. En este cambio de paradigma transitamos de la educación como entrenamiento instrumental a la educación como evolución de la conciencia.
Ramón Gallegos nos dice que la educación holista no rechaza los objetivos educativos para incrementar las capacidades cognitivas de los estudiantes, pero señala que todos estos objetivos son periféricos para formar una nueva conciencia que nos permita dar un nuevo paso evolutivo como humanidad, y que ninguno de ellos ni todos juntos definen una genuina educación integral para la vida, todos son deseables pero son insuficientes para formar seres humanos con un orden interno, con capacidad para vivir juntos responsablemente en una sociedad sustentable.
Todos estos objetivos educativos son elementos necesarios pero no suficientes para la responsabilidad y la bondad, esto es así por un hecho muy simple: el conocimiento no nos hace mejores personas. Prácticamente todos los sistemas educativos se basan en el supuesto de que la educación consiste en que se es mejor estudiante entre más y mejor conocimiento se tenga, pero este no genera sentido de vida, nos ayuda a ser más eficaces pero no más responsables.
En educación holista el conocimiento aparece articulado en el contexto de una gran imagen educativa coherente, que permite tener una educación basada en la integración del conocimiento y no solo en el contexto de las disciplinas. La integridad educativa, es un propósito que esta en el corazón de la educación holista.
En el siglo veintiuno, muchas de nuestras instituciones y profesiones están entrando en un período de profundo cambio. Los que trabajamos en educación estamos empezando a darnos cuenta que la estructura, los objetivos y los métodos de nuestra profesión fueron diseñados para una época histórica que se acerca ahora a su fin. Ha llegado la hora de transformar la educación para poder hacer frente a los retos humanos y del medio ambiente que se nos presentan.
Creemos que la educación en esta nueva era debe ser holística. La perspectiva holística es el reconocimiento que toda vida en este planeta está conectada entre sí de innumerables maneras, profundas y imperceptibles. La vista de la Tierra suspendida sola en el negro vacío del espacio, destaca la importancia de tener una perspectiva global al tratar con las realidades sociales y educativas. La educación debe promover respeto por la comunidad global de la humanidad. Ramón Gallegos pone el énfasis en el desafío de crear una nueva conciencia, a través del despertar de la conciencia espiritual.
Las enseñanzas del Dr. Ramón Gallegos realmente me han ayudado a realizar una transformación personal, que ha servido para reconocerme a mí y entender, comprender respetar y amar a los demás. Gracias por darnos esa oportunidad de compartir sus experiencias y sabidurías.
BIBLIOGRAFIA.
- Gallegos Nava Ramón (2000) El espíritu de la educación. Integridad y trascendencia en educación holista. Fundación Internacional para la Educación Holista, Guadalajara.
- Gallegos Nava Ramón (2001) La educación del corazón. Doce principios para las escuelas holistas. Fundación Internacional para la Educación Holista, Guadalajara.
- Gallegos Nava Ramón (2001) Educación holista. Pedagogía del amor universal. Fundación Internacional para la Educación Holista, Guadalajara.
- Gallegos Nava Ramón (2001) Una visión integral de la educación. El corazón de la educación holista. Fundación Internacional para la Educación Holista, Guadalajara.
- Gallegos Nava Ramón (2001) Diálogos holistas. Educación holista y filosofía perenne I. Fundación Internacional para la Educación Holista, Guadalajara.
- Gallegos Nava Ramón (2003) Aprender a ser. El nacimiento de una nueva conciencia espiritual. Fundación Internacional para la Educación Holista, Guadalajara.
- Gallegos Nava Ramón (2003) Comunidades de aprendizaje. Transformando las escuelas en comunidades que aprenden. Fundación Internacional para la Educación Holista, Guadalajara.
- Gallegos Nava Ramón (2003) Pedagogía del amor universal. Una visión holista del mundo. Fundación Internacional para la Educación Holista, Guadalajara.
- Gallegos Nava Ramón (2004) Sabiduría, amor y compasión. Educación holista y filosofía perenne II. Fundación Internacional para la Educación Holista, Guadalajara.
- Gallegos Nava Ramón (2004) El Camino de la filosofía perenne. Educación holista y filosofía perenne III. Fundación Internacional para la Educación Holista, Guadalajara.
- Gallegos Nava Ramón (2005) Educación y espiritualidad. La educación como práctica espiritual. Fundación Internacional para la Educación Holista, Guadalajara.
- Gallegos Nava Ramón (2007) Inteligencia espiritual. Más allá de las inteligencias múltiples y emocional. Fundación Internacional para la Educación Holista, Guadalajara.
RAMON GALLEGOS: INTELIGENCIA ESPIRITUAL