Fundación Internacional para la
Educación Holista
Maestría En Educación Holista
Educación Holista, Ramón Gallegos y
Amor Universal
Martha Elena Peña de
la Maza
Fundación
Internacional para la Educación Holista
Maestría en
Educación Holista
Guadalajara, Jal.
México. 2012
El contenido de este ensayo es la recopilación de mi experiencia en
todos en los cuales fui introduciéndome poco a poco durante el proceso de
formación como Educadora Holista; pues haciendo una retrospección en el tiempo
que han durado los estudios profundos, a los que me condujeron estos dos años
de Maestría en Educación Holista, trato de plasmar en este documento algunas
vivencias muy personales, fue dándose esa transformación o cambio si así la
puedo llamar, porque yo misma he sentido un desarrollo y madurez. Iré
desglosando cada una de las interrogantes sugeridas en la actividad integradora
partiendo desde cómo ha sido mi proceso espiritual, educativo y profesional,
cómo es ahora mi relación con los compañeros que vivieron de cerca conmigo esta
preparación. El sendero que me marca esta experiencia espiritual, que no a
todos se les presenta y que comparándome con un infante al que se le enseñó
como dar sus primeros pasos, mis Maestros dejan mi mano para que sola, continúe
en el caminar de la vida ya sin sostenerme de ellos, pero respaldando mi
accionar porque se que muchas veces regresaré buscándolos para retomar fuerzas
y nuevamente encausarme en este hermoso universo, donde veo ahora con ilusión y
alegría un campo florido de conocimiento, para que todos los seres se amen y
lleven ese amor como fermento y así poderme incluir en la totalidad del Cosmos.
Ya que es mi tiempo y no es conveniente continuar sin atreverme a
volar en esa luz que me invita a ser libre, a dejarme llevar plenamente
confiada en ser feliz y a encontrarme cumpliendo la misión de mi esencia
espiritual “Amar”.
Proceso Espiritual.
Desde la esencia propia puedo ahora constatar, ese despertar interior,
desde el momento en que el Dr. Ramón Gallegos terminando el V Congreso Mexicano
en Guadalajara me cuestionó, ¿Martha eres más feliz ahora que cuando iniciaste
la Maestría? He meditado varios días
sobre ello y sí, la respuesta plenamente es Sí; tengo paz, plena conciencia, voy en el camino
del conocimiento y Soy Feliz. He comprendido como puedo tener un pleno
acercamiento con los seres que me rodean se que debo verlos con los ojos del
espíritu, buscando encausarme desde la compasión, observando la diversidad e
interactuando desde el amor con todos los seres del mundo. Durante la
conferencia del Dr. Ramón Gallegos mi actitud se tornó más reflexiva,
desconozco si mi espíritu estaba en esos momentos desde la atención plena y lo
describo de esta manera, porque en cuantas ocasiones física y mentalmente me
dispongo a concentrarme en temáticas que son totalmente de mi interés,
obteniendo conocimientos que pongo en practica la mayoría de las veces, pero al
recordar y revisar mis notas detecto que es otra la disponibilidad de mi YO, no
se trata de hablar de cómo me sentí, pues no es cuestión de sentimientos, es la
conciencia de que efectivamente estoy en el despertar, y ahora que me he
propuesto desde la última reunión presencial de diciembre 2008 buscar como
liberarme para ser feliz manifiesto que el universo de opciones se presentaron
ante mi y al visualizarlas, mi espíritu se regocijaba de tal manera que me
percibía llena de entusiasmo, plena de alegría, pues se me daba a manos llenas,
al recordarlo, ya aquietando mis pensamientos y serenando mis momentos, siempre
estuvo todo ello dispuesto en ese banquete preparado de amor, tranquilidad,
humildad, plena felicidad, grandeza, transformación, conocimiento liberador
etc. Sé que la libertad esta como una de las guías que me dirigen de ese caos
interior en el que me encontraba a ese remanso que me proporciona ese orden
interior y que al dar ese salto pude atreverme a romper con estructuras con las
cuales viví en el deber ser sin permitirme realmente el querer ser que me ha
transportado a contemplar horizontes que veía tan lejanos a los cuales me
encamino pues tienen matices atractivos para dar pasos seguros para lo que
ahora busco “Felicidad y Paz Interior”.
Proceso Educativo y Profesional.
En el Libro del Dr. Gallegos “La Educación que la Humanidad Necesita” se
proporcionan una gama de conceptos los cuales hago propios y son los motivos con
los que realicé mi introspección sobre como se da mi transformación; desde el
estar convencida con la vocación al servicio de la educación, hasta descubrirme,
amando a la vida porque amo el aprender, pues esto es algo innato en mi y se
que es la manera en que puedo ahora expresar mi alegría de vivir porque en cada
instante de ello se que logro aprender. Parto en este proceso educativo y
profesional reconociendo que todos los seres humanos efectivamente perciben la
realidad diferente y que por eso su estilo de aprendizaje es también diferente. No solo en las aulas estos
conceptos los he puesto en practica, pues en las relaciones interpersonales
durante el trabajo puedo reflejar mayor disponibilidad para ponerme de manera
empática aplicando algunos de los principios éticos del educador holista, como,
ser auténtica y verdadera, buscando ser compasiva, interesándome en el
bienestar del otro y, lo he logrado, porque me concentro interiormente en, yo
estar bien para que todos los que me rodean estén bien, además, poniendo
también en disponibilidad, mi experiencia en el ejercicio de mi profesión, pues
como Administradora he tenido veintiún años de vivencias acumuladas de las
cuales estoy compartiendo con mi institución, esta cuestión es a partir de estos dos años que ha durado la
preparación en la Maestría en Educación Holista y que ahora hago conciencia de
ella y tomo en consideración. Revisando el Código de Ética del educador holista
precisamente se menciona la Actitud de Servicio y en verdad que es uno de los
reactores de los cuales quiero hacer referencia, pues me visualizo dignificada,
con plena libertad, viviendo en la felicidad, porque desde mi actividad laboral,
sin dejar de comprender la gran responsabilidad de los que nos dedicamos a
educar, pero ahora encuentro esa disposición y esa apertura amorosa que en
muchas ocasiones siempre estuve separando, sin permitirme se diera la simbiosis
que conlleva a la totalidad, amalgamando la instrumentación didáctica desde los
planes y programas de estudio y conjuntándolos en ese tamiz tan fino, que forma
el currículo integral de cualquier ser humano teniendo la experiencia como un
ser espiritual.
“Los momentos de la maestría que han sido de mayor luz espiritual para
mi”
Fueron aquellos que destiné, para elaborar mis trabajos de reflexiones
espirituales. Puedo referirme al del primer semestre donde se solicitó un
ensayo sobre el “paradigma holista” cuyo fin último es la realización del ser
humano una vez que comprende los diferentes niveles de totalidad de la
realidad, la aplicación práctica a emprender dentro de mi actividad docente,
como ejemplo lo reflejé en relación a lo que se refiere al Aprendizaje Significativo es decir aprender para la vida. Reflexioné
sobre ese cambio y concluí que el paradigma de la educación se logra dejando
atrás el concepto de Enseñanza – Aprendizaje por Aprendizaje holísta. Sí yo
logro transmitir esa reflexión en los jóvenes estudiantes del área de
Administración propiciando que se genere una visión del mundo donde las
Empresas sean percibidas como los campos de totalidad para transformar y
transformarse ellos mismos, cuestionándose como lo hace Patricia Aburdene en su
libro Megatendencias 2010 ¿Quiénes son hoy las personas de negocios?.
La respuesta sería; “una elite
ejecutiva cuya única pasión la constituyen los sueldos lucrativos, las
grandes utilidades, cueste lo que cueste”.
Así parece, pero si les presento otra realidad, donde somos muchas
personas que hoy buscamos otra visión y nos apoyamos en valores, exigimos
trabajos significativos en empresas que contribuyan a la sociedad; ¿Quiénes
seremos entonces?, una mezcla dinámica de gerentes propositivos, pequeños
negociantes que permeen en la sociedad, agentes de cambio, innovadores,
positivos, inversionistas socialmente responsables, mujeres emprendedoras, de
igual manera, directores ejecutivos y altos funcionarios respetables y con
visión.
¡Qué diferente se construiría con todo esto, el conocimiento que aún en
uno de mis grupos se lograra!, la satisfacción sería magna puesto que el cambio
es; “Creer que el trabajo no es únicamente el cheque de paga sino que la
expresión última de la propia realización de cada individuo en el Kosmos.
O lograr que sueñen y anhelen pertenecer a la fuerza laborar de es
empresa, donde sea una deslumbrante firma de alta tecnología, en la cual los
principios espirituales, valores y la conciencia estén entretejidos de manera
tan inconsútil que en la tela resultante
de la vida cotidiana hace eco el espíritu en las comunicaciones, la gestión
corporativa del cambio, la formación de líderes, el entrenamiento para el
desarrollo y el bienestar y la armonía.
Releyendo estos párrafos sigo plenamente convencida que fueron los
mejores momentos de la Maestría incluyendo también aquellos donde reflejo a
plenitud toda mi experiencia espiritual pues descubro que tengo habilidad para
expresarme de manera escrita, en un estilo literario que nunca había ocupado
como es la prosa, con la cual pude lograr que emergieran desde mi interior
aspectos que no había hecho hincapié, se encontraban en lo mas profundo de mi
interior; obteniendo esa Autobiografía Espiritual donde mi conclusión
dice:
Y ahora esto;
tratando de recopilar todos los momentos de mayor significado y que contribuyeron
en mi formación como educadora holista, con este ensayo global puedo manifestar
que son muchos y siento temor por no plasmarlos todos pues como una filmación
quisiera revisar cada uno y me encuentro con toda su riqueza de la cual ahora
soy dueña y que por ser conocimiento nada ni nadie me lo podrá arrebatar pues
es mi legado y por se así lo heredaré a todos los seres en el amor universal.
La visita en Guadalajara al Jardín Japonés refiriendo que pude inhalar
su aroma de paz, tranquilidad, visualizar y llenarme de su diseño, con esa
armonía que me hizo entender el caos en búsqueda del orden interno, pues las
manos humanas pueden crear para transmitir amor desde la naturaleza; trajo a mi
espíritu quietud aunque los sentimientos afloraron, pues mi atención plena se
plasmó en los arbustos de las azaleas, llenas de flores blancas trayendo
recuerdos de mi infancia, donde la atmósfera la llenaba mi madre cuidando de
esas plantas con mucha diligencia.
Durante el XII foro Mundial de Educación Holista constate que otras personas en diversas
partes del mundo tienen vivencias similares a las disciplinas que la educación
holista nos presenta como Jack Miller hablando del amor y la educación o Nel
Noddings sobre la felicidad y la educación, tema con el cual me involucré
simplemente obteniendo reflexiones personales de donde partió mi decisión por
ser feliz y buscar perdurar así.
No puedo dejar de mencionar esta última reunión durante el V Congreso
Mexicano de Educación Holista, interiormente el espíritu que ahí se dio fue
algo muy diferente, me invadieron momentos de mucha reflexión me descubrí
repasando varias veces el párrafo de la escenografía donde decía “Estudiar la
Educación Holista es dejar la oscuridad y encontrar a la luz y Ramón Gallegos
nos abre la puerta que separa a las dos”. Medité en ese escenario en el antes
oscuro y del ahora la luz, y sentí confusión al principio y en poco tiempo, se
aclaró mi entendimiento, como cuando tu visión no es precisa por la
iluminación, que a veces te deslumbra y no alcanzas a ubicar que está mas allá,
pero que al continuar con la lectura te dice que su visión de la educación es
una guía con la cual podré alcanzar algo esperanzador como es la conciencia
integral con la que podré vivir en confluencia con nuestra espiritualidad,
nuestra inteligencia, la creatividad y el amor;
es decir con todos los seres del mundo en una sinfonía Kósmica.
Aprendí a darme la oportunidad de escuchar quien era yo para otros con
los mismos objetivos, me abrieron sus brazos impulsándome y acogiéndome según
su esencia, puedo decir que me deje
querer pues me mostraron su valer y aceptación desde la diversidad.
Pude darme cuenta que reflexionando sobre esta convivencia mis
meditaciones hechas en momentos de remanso poniendo atención si a mi respiración
como me indica mi maestro Ramón Gallegos y también desde el corazón donde
habita mi espiritualidad logre aquietar y observar mis pensamientos dándome
cuenta que también la mente necesita de sosiego de paz y descanso para dejar
fluir esa sinergia que el universo tiene y complementa en la totalidad de cómo
continuar avivando la llama del amor para escuchar desde la serenidad a la
comunidad de aprendizaje para poder ser yo misma siendo feliz.
Se que he cambiado, lo constato en mis actividades cotidianas, tomé
desiciones importantes aprendiendo a decir NO en su momento con lo que obtuve
poco a poco disposición de tiempo, que me permitiera dedicarme a la
autoindagación y con ella se presentaron ante mí fuerte interrogantes sobre
¿quién en verdad soy?, cuál es mi misión como educadora, como amiga, como madre
o como todos los otros roles en los que me sumergí para callar tal ves soledad
y sufrimiento. Mis compañeros de trabajo ya me comentan que hasta físicamente
he cambiado, se quedo atrás la ansiedad y
la hiperactividad pues yo misma me doy cuenta el disfrute personal de
los momentos en que dedico mi tiempo en interactuar con mis estudiantes soy más
ecuánime y más tolerante, ahora aporto felicidad a mis experiencias como
educadora holista sin esperar que ellas me hagan feliz, pues se que debo
continuar en ese proceso transformador.
Tengo ahora claridad en como debo desempeñarme como educadora pues se
que lo que más define el aprendizaje es mi nivel de conciencia como tal, pues
como nos explica el Dr. Ramón Gallegos durante su Conferencia “Reconociendo tu
propio Resplandor” educamos solo con lo que somos. Además ahora busco la
integridad educativa dándole énfasis al aprendizaje significativo le doy
sentido y busco transmitir a mis estudiantes valores y concepciones con
profundidad, sensibilidad humana, estoy involucrada en conseguir mejores
métodos educativos, en crear los ambientes de aprendizaje más propicios para
invitar a que el aula se transforme en ese recinto sagrado donde se le da
sentido a la vida de tantos jóvenes que esperan expectantes poder ser
transformados pues estoy reorientando el
“para qué” de esa educación que ellos reciben, con lo cual se enriquece el
significado de educar.
Es imprescindible una educación que nos
proporcione actitudes y comportamientos cotidianos donde logremos con el
diálogo tomar acuerdos y llegar a conciliarnos, a entendernos, a darnos amor. Educación como aliciente
que le de sentido a nuestra propia vida para encausar la de otros seres que
encontraremos a nuestro paso como educadores,
buscando promover con ella la
construcción de la paz, pues se nos dice que si quieres la paz, ayuda a
construirla con tu conducta cotidiana. Si quieres la paz, demuestra tu
solidaridad compartiendo mejor, disponiendo de parte de tu tiempo, de tus
medios y recursos, de tus conocimientos. Pudiendo así evocar como nos
enseñó el Dr. Ramón Gallegos “Que todos los seres se amen, que todos los seres
vivan en paz”.
Mi Espíritu Habla
Acalla esas voces que me turban
Afina el oído, vierte tu mirar interno
Descubre y dime que ves, lo se…
Luz muy blanca energía radiante
Es verdad sí, ahí está, tómala es tuya.
Me preguntas si me dejaras vacía,
No es así, pues el manantial
Que fluye de mí ser, tú lo alimentas
Dándote mi amor por siempre
Compartiendo la felicidad interminable.
Nadie podrá decir ahora que me daña
Pues el alo de paz que me rodea
Delicadamente me sostiene
Y no permite que el sufrimiento sea
Aquello que me deje ser su reo.
Buscadores incasables somos todos
Del amor que vivido no se aquieta,
Pues el darlo en la enseñanza deja huella
Que perdura y transciende el universo
Y que de ahí por siempre, será el fermento.
La belleza del entorno ha cambiado
O ¿soy yo la
que mira diferente?
Ya no están fragmentados los espíritus
complementan la esencia de este mundo
en esa estela de paz y de sosiego.
Cuanto tiempo dormida mi conciencia
El despertar se presenta ya inminente
Debo emprender la travesía
Que me lleva a trascender
Y a vivir en mi ahora, siempre, siempre.
Puedo decir que ahora si conozco
Los apegos que me alejan de tú espíritu
Yo que deseo la inspiración perenne
Para regocijarme al unísono,
En esa sinfonía sincronizada de susurros.
Autora:
Martha Peña
Educadora Holísta
Conclusiones.
Posterior a este ejercicio profundo de reflexión interior, me deja una
paz y una fortaleza para continuar en este trayecto, que aún se me dijera
cuantos escollos, vicisitudes, barreras o tropiezos puedo encontrar, no me
inquieta ya el futuro, pues he aprendido a disfrutar y vivir plenamente mi
presente, sin permitir que me afecte lo pasado.
En verdad que todo lo aprendido, ahora al recordarlo me deja un poco de
nostalgia pues se que se concluye, llegando a una meta que hace dos años
se me presentaba como alternativa de
crecimiento personal, de desarrollo, la visualicé entonces como gran reto, me
di a la tarea y la atendí; ¡pero puedo decir que obtuve más de todo lo
esperado!, una conciencia plena de esa espiritualidad con la que se, está forma
mi existencia.
Pude constatar
que ha evolucionado mi conciencia, si he cambiado; ahora me siento diferente, me
encuentro satisfecha, me miro a mi misma y veo un Ser en esencia madurando,
tranquilo, apacible, que se da la oportunidad de permitir recibir y dar amor incondicional, buscando
la espiritualidad y deseando encontrar el sendero para reconocer su propio
resplandor.
Martha Elena Peña de
la Maza
Fundación
Internacional para la Educación Holista
Maestría en
Educación Holista
Guadalajara, Jal.
México. 2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario