Fundación Internacional Para La Educación Holista
Maestría En Educación Holista
La Educación Holista En Mi Vida
Marcela Zepeda
Zaleta
Fundación
Internacional para la Educación Holista
Maestría en
Educación Holista
Guadalajara, Jal. México. 2012
Para poder expresar la
experiencia vivida, durante estos dos años, tengo que narrar el proceso, porque
podría decir simplemente que hay un parte aguas desde: antes de la
maestría y después de ella.
Me decidí a cursarla, porque no
podía dar orden al trabajo educativo que
realizaba. Por intuición sabía que estaba haciendo lo correcto, porque los
resultados en mi trabajo, tanto con
padres como con niños eran buenos y yo
me sentía apasionada por mi entrega,
pero no tenía sustento teórico y me faltaban muchas confirmaciones
y respuestas a mis dudas.
Cuando me enteré de que existía una maestría que tocaba la
espiritualidad dentro de un enfoque
integral, me entusiasmé y aunque habían pasado las fechas reglamentarias para
cursarla, solicité mi ingreso y fui aceptada.
Siempre he sabido que la educación integral debe tocar todos los
aspectos del hombre, sabía que no podía quedar fuera la espiritualidad, pero
tuve una grata sorpresa al darme cuenta que no solamente estaba el sustento teórico
que tanto había buscado, sino que había muchas respuestas a mi propio camino espiritual.
El acercamiento que tuve con el
camino budista creo que para mi ha sido una de las cosas mas importantes en la maestría,
hasta antes de mi ingreso, había
tenido un trabajo intenso en el
yoga, y en la disciplina taoista, sin embargo me sentía atorada, no sabía por
donde caminar ya que mi trabajo no me
estaba dando la paz ni la soltura que necesitaba.
El contacto con el budismo fue muy grato, desde la primera práctica empecé sentirme mejor.
Mas relajada y comprendiendo mas los
pasos que seguían.
Conforme he avanzado en la
práctica y lectura del material voy comprendiendo más. Una de las lecturas que
me abrió nuevas puertas, fue el “Octuple sendero para padres de familia”, ya
que encontré muchas a orientaciones y ejemplos, es un libro que recomendaré a
los padres de mi Comunidad Escolar.
La atención plena, meditar en mi
presente, esa era la respuesta; continuar con el yoga, seguir los preceptos
budistas me estaba dando un camino claro para mi practica en la vida y dentro
de mi meditación.
Tal vez por esto, creo que unas
de las reuniones mas importantes para mi dentro de mi camino espiritual ,
fueron aquellas reuniones primeras,
donde el acercamiento al budismo me enriqueció, después me correspondió hacer
el trabajo del Dalai Lama y me acerqué mas
y por iniciativa propia realicé un trabajo de Buda, leí su vida, su sendero y lo que me daba internamente, me es difícil poner algunas cosas en palabras, la experiencia vivida en este campo es lo que cuenta, y creo que
para mi, vale mucho la pena.
Curiosamente a partir de entonces y sin que yo haber comentado nada
de esto con nadie, la gente me
empezó a regalar esculturas de Buda, de madera, de piel, de cantera, de
distintos tamaños y materiales. Esto lo comento como anécdota, porque hasta la
fecha me llama mucho la atención. El último que recibí fue de
cantera rosa y bastante grande de tamaño. Lo he puesto en mi recinto donde
medito.
He continuado desde entonces con mi disciplina, cuando menos meditando
dos veces por día y en esa vigilancia constante de mi actuar, sentir y pensar.
Cada sesión de meditación me doy cuenta
de aspectos de mi interior. Algunos me permiten mayor comprensión
de mi misma, otros me aclaran mi
entorno. Otros simplemente me expanden en esa comunión con TODO y donde las
palabras y descripciones ya no caben.
También el enfoque de las circunstancias de mi vida ha cambiado, veo las
experiencias de la vida como enseñanzas y oportunidades para seguir creciendo interiormente
y cada vez menos con enojos y con
lamentos.
A partir de que inicié mi trabajo dentro de esta línea budista, he
tenido avances y algunas cosas que me llaman la atención. Por ejemplo al
iniciar a meditar, y con el movimiento
energético que vivo desde hace 9 años, llegan de un golpe todos lo pendientes o cosas
por resolver que a veces tengo olvidadas. Las escribo y entonces ya puedo
iniciar mi práctica meditativa, cada vez mas en el “ahora”, en la energía del
presente y observando mis pensamientos y mis emociones. Ahora logro ya por
mucho tiempo permanecer con la mente tranquila,
y en una indagación apacible cuando así lo requiero.
He logrado tener la vivencia del poder del presente, de esa energía que
comparto con Todo y que me permite experimentar que todos somos lo mismo, que no hay
nada separado, que lo que yo soy tiene influencia en todo y que
el Todo tiene influencia en mi. Me permite ver claramente
cómo esa energía me
enriquece y me nutre.
La meditación ya es mi vida, no podría decir que se encuentra separada o
pudiera ser vista como un agregado, soy Marcela meditando, donde sea y en el momento que sea, la necesito y
comprendo que es gracias a ella que puedo desarrollar tantas actividades al
mismo tiempo y que puedo permanecer tranquila en situaciones que a veces no son muy
cómodas.
Mi vida actualmente está bastante complicada, porque dirijo la escuela y
administro la casa, también tengo actividades de meditación en grupo, soy
terapeuta floral y lo hago como servicio y sigo mi disciplina todos los días,
sin embargo, ahora me divierto mucho, me
parece que así se divierten los niños. No puedo negar que a veces estoy
agobiada por tanta cosa que pareciera de pronto que se viene como en cascada, pero mucho momentos del día
estoy contenta, viendo mi vida como proceso y constantemente en mi presente,
podría decir que viviendo plenamente.
Se que me falta mucho por andar, seguiré trabajando, ahora se que hasta
el instante mismo de mi muerte.
“Oh divina fuerza que me permite florecer en todo
y en todos
tocar la esencia de ti y de
mi..
de aquello que creía tan
lejano….
soy parte de ti, no mas sola…..,
¡he llegado a sorprenderte!….,
eres yo misma …
lugar impenetrable que se escondía
en mis entrañas
cuantos días, cuantas horas …
buscándote en las ramas, en el
viento el los engañosos pasos del mañana.
soy tu misma …ahora sé…… somos
uno, todo y nada…….
Podría seguir hablando de estas experiencias que han venido a llenar mi
vida y a darme un nuevo sendero para
continuar….pero lo realmente importante es que siento que avanzo día a día y eso me tiene muy satisfecha….
El familiar más cercano al que ha
tocado el budismo, debido a mi acercamiento, es mi hermano, que cuando inicié la maestría
vivía conmigo porque pasaba una crisis de neuropatía que le inició a raíz de la muerte de mi padre.
El es pintor y siempre había tenido una vida bastante desordenada, como
buen bohemio, sin embargo no encontraba
paz en nada ni en nadie. Cuando hice el trabajo sobre Buda, le presté los libros, sobre todo “el antiguo
sendero del Buda” le gustó mucho y como él tiene el habito de la lectura, profundizó
en varios de ellos. Leyó con mucho entusiasmo la meditación VIPASSANA y es la
que práctica actualmente.
Me sorprendió, porque a los pocos
días estaba hablando de las bondades de ese camino y vi como empezó a meditar. Desde entonces (ha
pasado mas de un año) él ha tenido un cambio sorprendente en sus hábitos, su conducta y en general en su vida cotidiana. He confirmado con él que a veces la vida es
el maestro que no aceptamos por
convicción. Tuvo que enfrentar una enfermedad dolorosa para iniciar la
búsqueda de su esencia.
Ahora pinta mucho (sin oler solventes) lo veo tranquilo, y dice que ha
encontrado esa creatividad interna, sin la necesidad de ningún estimulante como
lo era en algún tiempo el alcohol.
En la Escuela, en mi trabajo diario, con los padres de familia y con mis
alumnos he implementado los preceptos budistas como el camino de valores y todo
el tiempo se habla de ellos, de cómo un sendero así nos lleva a ser “mejores
personas”. Siempre llevo al niño o al
padre a discernir, a analizar sus actos,
sus consecuencias y las puertas tan diversas que tenían a la mano para resolver situaciones complicadas. Creo que en los niños ya se hizo hábito,
porque a veces los compañeros que escuchan llevan al niño en conflicto a la situación de análisis de la
situación.
No digo que está todo hecho, como siempre, siento que falta mucho y a
veces siento que no he logrado nada, pero sé que he avanzado, sobre todo cuando
veo a los maestros buscando soluciones
con los niños dentro de la misma línea.
Los niños ya empiezan a habituarse
al lenguaje y poco a poco
introyectan las enseñanzas; en los padres de familia, también se han
logrado cambios importantes en algunos de ellos incluso me piden lecturas y
están teniendo el hábito de la meditación...Vienen y preguntan y solicitan
talleres, lecturas y consejos para
continuar con su práctica.
Cada día me repito que falta
mucho por hacer, porque cada papá nuevo, cada niño que ingresa, hay que empezar
desde el principio, hacer un trabajo
desde cero, pero vale la pena, porque se que esa familia multiplicará lo aprendido.
No puedo decir que en todos entra
fácilmente el mensaje, algunas personas se les hace utópica la postura, me dicen que el mundo de afuera es distinto,
pero yo continúo con mi enfoque, se que
aunque sea su hijo
se irá con la semilla sembrada.
En mi trabajo docente estoy cada día mas complacida y con la convicción
de que estoy haciendo lo adecuado, estoy contribuyendo a tener un mundo mejor.
En cuanto a las reuniones
presénciales este tiempo en la maestría, todas han sido de mucha enseñanza, nutritivas
intelectual y espiritualmente. Las sesiones
de educación holista con el Dr. Ramón Gallegos me instruyen, aclaran y
ordenan mentalmente.
Sin embargo tengo que decir que las sesiones que tenemos los domingos en Guadalajara, donde meditamos y
compartimos, son alimento para el alma. Recuerdo con mucho agrado las veces que regresamos Silvia y yo a
México, con un ánimo diferente, nutridas espiritual e
intelectualmente, confirmando que tomamos la decisión correcta al cursar estos
estudios.
Una sesión que recuerdo
especialmente con mucho agrado, porque aterrizaba los conceptos que a veces se
me hacían difíciles, con tal sencillez y alegría que me sorprendió, fue la de
Lety Pasarán, era como estar jugando y sin darnos cuenta aterrizaba conceptos e
ideas. Ponía en práctica lo que habíamos leído y todo con juego y sobre todo
amorosamente..La alegría de Lety, la rigurosidad y amor de mi Maestro Ramón
Gallegos, la enseñanza y gozo de las clases de Juan, la profundidad de mi
maestra Ofelia, las voy a recordar siempre. Cada uno de los maestros, aunque no
los mencione en este momento a todos, me
dejó algo importante y trascendente, un pedacito de ellos quedó en mi.
En cuanto al grupo,….¡ qué sorpresa me dio el ver el cambio en los
compañeros!...., sobre todo en los
ingenieros, contactaron su alma y hubo una transformación sorprendente. Creo que
realmente cambiaron de visión en su vida, ¡Eso es habilidad!….. Pensaba, Ramón
Gallegos los sabe guiar, les exige, los orienta y a veces aprieta, tiene ese
sexto sentido del que habla Marylin Fergusson, ese sentido que el maestro
requiere para impulsar al alumno a dar ese salto que a veces lo paraliza.
Cuánto tengo que aprender me digo constantemente, a veces pienso que
empecé tarde estos estudios, pero después me contesto: todo es perfecto, hasta ahora me tocaba y tengo hasta el día de
mi muerte para seguir aprendiendo. Tal
como se lo he dicho a las maestras de
SEP en la zona que me corresponde: “el maestro debe estar aprendiendo desde que
nace hasta que muere” si comprendemos esto, no habrá necesidad de tanta
presión a veces infructuosa por parte de
las autoridades. Será responsabilidad de cada maestro y lo verá como parte natural de su desarrollo.
La shanga,… mi querida shanga ,….
es muy nutritiva. Todavía no termina la maestría cuando escribo estas líneas y
ya me siento triste. Lamento mucho que
no nos podamos ver mas seguido. Con María, aunque nos vemos muy poco por
nuestras múltiples ocupaciones entre ella y yo logramos un gran cariño. Cada uno de los compañeros están en el corazón, mi deseo es poder reunirnos aunque sea de vez
en cuando y estar mas en contacto con cada uno.
He de confesar que cuando iniciamos y conocí a varios de los compañeros, sobre todo a los
varones ingenieros y observé algunas de
sus actitudes, no sabía qué pensar, veía muy difícil que lograran cambios,
parecía que se les hablaba en otro idioma. Reían todo el tiempo…..
Al ver los resultados después de estos dos años de trabajo, me
queda la certeza de que las personas podemos cambiar,
y que lo que a veces sucede es que no sabemos cómo hacerlo. Al inicio
aunque algunos ya habíamos pisado el
camino y otros no, creo a todos nos
unía buscar algo mejor, tal vez llenar el vacío interno que sabemos que está
ahí, aunque a veces no sepamos ponerle nombre.
Ese vacío fue lo que a mi me llevó a buscar un camino interno, porque lo
de afuera no me llenaba. Con la experiencia de la maestría me di cuenta, que
tal vez todas las gentes sentimos lo
mismo: la separación, los deseos , los apegos, las confusiones, los miedos….
que llenan nuestras vidas nos provocan profundo sufrimiento y poder salir de
ahí no es nada fácil.
Hablar del sufrimiento y su origen, fue algo que aprendí, caminar por tantos años, y por tantos
senderos en búsqueda de algo que me
llenara…… Recuerdo la historia de mi vida y veo cuanto sufrimiento viví por no comprender su origen.” Evitar el sufrimiento” dice Buda, qué fácil se dice…..pero ahora
estoy cierta que hay un camino….
Otro aspecto del sendero budista
que me llenó , fue que no deja nada
suelto, “las cuatro nobles verdades”, perfectamente entrelazadas y abarcando
todos los aspectos que recorre un ser humano, son enseñanzas actuales, que
acabaron por tocar el interior de los compañeros y por supuesto mi propio
interior.
Me fortaleció, saber que puedo caminar sola, con las enseñanzas y con mi disciplina……….
Este camino, me devolvió mi
libertad.
“un camino de búsqueda en la
mano…,
pero con el corazón cerrado,
pies descalzos o calzados,
que
mas da , si ciegos vamos.…
senderos vanos,. largos, infructuosos
y . equivocados
que encienden hojas pero
que al arder,… están quemados
¡cuánto esfuerzo! , amigo,… hermano..
¡ cuánta niebla! en mi vivir
cotidiano….
sin saber que tu corazón busca la
luz, desesperado…
la misma llama que en mi ser tanto he anhelado “
Retomando el tema de mi trabajo escolar,
como maestra me enriquecí, de eso no hay duda, la seguridad que logré gracias a la estructura del programa fue vital para
mi quehacer. Ahora tengo respuestas siento que alcancé en muchas cosas comprensión y orden.
Mucho tiempo sentí que iba contra corriente, que estaba haciendo bien, pero no tenía el
sustento para explicarlo, incluso para explicármelo a mi misma. Ahora puedo
decir que no estaba equivocada: Tengo
claro actualmente que no soy una loca idealista que desea que el mundo sea un
lugar mejor para que mejores personas
vivamos en él.
El mundo puede ser mejor si alcanzamos la conciencia, si trabajamos
todos juntos, si nos unimos y si hacemos
un trabajo, cada uno sobre uno mismo. Se
que podemos lograrlo, ahora se que no
estoy sola, esto me da gran alegría, paz y esperanza
Hace muchos años había leído el libro de Ken Wilber titulado “Conciencia sin Fronteras” y desde entonces hubo gran empatía con su
pensamiento. El encontrármelo ahora en la maestría como uno de los teóricos
principales que sustentan la propuesta, me ha sido muy grato. Sus lecturas han
sido enriquecedores, pero también deliciosas. Es como si en cada una de ellas me respondiera y me
diera orden.
Deseo tener tiempo para volver a leer con calma todo lo visto. En general los autores
seleccionados fueron profundos y las lecturas están ordenadas con mucho
cuidado, porque me fueron llevando poco a poco
a una mayor comprensión, siempre dándome el sustento.
El encuentro con Patricia Aburdene y la espiritualidad fue otro punto
maravilloso. Yo estudié Sociología hace muchos años y siempre buscaba un punto
medio o una tercera propuesta entre capitalismo y socialismo. Veía que era
necesario para que la evolución del hombre continuara, “tiene que existir” me
repetía una y otra vez .La propuesta de la espiritualidad aplicada en cualquier
área, cambia totalmente el enfoque de cualquier cosa que
toque. Es la solución y me encanta, porque por fin el hombre empieza a retomarse completo.
..“vació , indiferencia ,
tumultos y pasiones…
cuantas cosas llenan la vida de un ser
hermoso y colorido,
buscas siempre en los
alrededores
y fuera
de ti , una gota de rocío
sediento y cansado atraviesas
los océanos…..
al final te ocultas en tus manos,
¿no te das cuenta que brillas por ti mismo?
escudriñas, te oscureces …, te opacas en lo alto ,..
creyendo que lo externo podrá
llenar ese vacío
ven amigo,.. ven,… dame la mano,
somos muchos los que en este momento ya esperamos
cada uno que despierte será como un maravilloso mago ,
que acaricia,…. que calienta
y que entrelazará nuestras manos.
Creo que otra maravillosa aportación de la maestría fue que aumenté mi
conciencia en cuanto a la
sustentabilidad ecológica. Mientras cursaba las materias sobre este tema, nacieron obras de teatro y muchas
actividades relacionadas con el tema. Se
despertó un verdadero interés en los niños, desde los mas pequeños y en muchos
maestros encontré eco. Ahora hay una
materia en la escuela que se llama “sustentabilidad ecológica”.
Tenemos proyectos de publicación de agendas y un libro con los trabajos
y propuestas de los niños, este año en mayo se presentó por segunda ocasión y
con motivo del “Año de la Tierra” la obra “Conciencia ecológica” La presentamos
en la Escuela Nacional para Educadoras…. El comentario de las autoridades fue:
“ así tendrían que trabajar las maestras, gracias por traernos esta muestra
para que las alumnas vean que sí se puede”….”fue muy interesante ver cómo las
alumnas se quedaron hasta el final en horas
fuera de clase, esto nunca sucede” etc.….
No tengo que decir que me sentí orgullosa…. No solo por los comentarios
de las autoridades de SEP y Bellas Artes, sino por los comentarios del público en relación al mensaje, a la unión y
respeto de los niños, a la armonía y el amor que flotó en el ambiente el día de
la presentación. Varios papás salieron llorando, diciendo que habían visto la
necesidad de cuidar el planeta.
Las autoridades me pidieron saber
más de la propuesta holista que expliqué
al inicio de la presentación…. Esta
puerta abierta, tendrá que continuarla.
El entusiasmo sobre la
conciencia sobre la sustentabilidad ha llegado hasta las familias, ahora en las casas se separa la
basura, tienen conciencia del cuidado de
los recursos, los niños se volvieron embajadores ambientales y eso
me ha dado una gran satisfacción. Se que se han logrado grandes cosas
para todos.
Tú mi anhelada casa,
Llena de bellezas y bondades,
Madre eterna que a todos nos cobijas
en ti florecen huertos y jardines,
hermosos horizontes… aire,
lluvia, fuego y tierra,…
mezcla perfecta y
divina que dan origen a la vida.
huerto de hortalizas que
alimenta mi alma
dones, maravillas que tienes en
tus entrañas escondidas….
¡oh mi hermosa Tierra!, cuanto
te hemos agredido,
recuperaré tu fuego, limpiaré
tus aguas y tu niebla….
ya somos muchos tierra mía…. miles de esos seres diminutos
que con tanto amor cobijas
Y qué pasó conmigo estos dos años? Es muy buena pregunta. Habría que
preguntarles a los que me rodean para
dar respuesta mas precisa. Yo siento que me volví mas independiente, en muchas ocasiones mas clara, poniendo límites
que antes me constaba mucho. Mas observadora de mi misma, mas hambrienta por el
estudio y por mi practica meditativa.
Con mucho interés por ser mas rigurosa en mi pensamiento y mas amante
del discernimiento.
Creo que me ubicó, me dio piso, me despertó más amor por mis hermanos,
pero un amor mas sensato, aunque no siempre para los demás sea tan cómodo, ya
que a veces el amor debe ir acompañado del “permitir” que el otro sea o que el
otro viva su experiencia.
Hacia mis alumnos, soy todavía mas conciente de la responsabilidad, no
solamente por ellos como personas, sino
sabiendo que estoy formando como los
pequeños eslabones de una gran cadena, que debe ser mas fuerte, mas flexible,
noble y amorosa, y que depende
directamente de mi, de mis actos el resultado, porque ahora involucra la conciencia de que todo está
unido, de que mi actuar y hasta mi pensar tiene
influencia en el Kosmos, se que
soy el modelo de esos pequeños grandes
seres.
Creo que también se reforzó la idea de que el arte es esencial en la
educación, veo cómo los niños pintan, danzan,
pisan el escenario y tocan su
esencia.
Soy conciente de que el arte desarrolla los dos hemisferios, de que
es una parte esencial del hombre y de
que no debe faltar en el quehacer educativo, observo la sinergia que se logra
cuando el niño aprende rodeado de arte. Hay algo mas que se genera, son seres
creativos, son seres que resuelven, que
concluyen….
Hace dos meses los niños presentaron una clase abierta de danza con el
tema “los cuatro elementos”, ellos crearon su coreografía y diseñaron su
vestuario, el resultado fue extraordinario
Se creó una atmósfera como de magia, que tocó el corazón de los
espectadores, había profundidad, creatividad, frescura, realmente confirmé con
esta maestría que uno de los caminos mas bellos y mas completos es aprender
así, como lo hacen mis pequeños.
Están surgiendo entre los niños, pequeños pintores, bailarines o poetas que saben que hay otras formas de lenguaje,
se han dado cuenta que el mundo es bello , que existen mas caminos que los
conectan con su alma, con su esencia y que esto ayuda a desarrollar su
inteligencia espiritual. Cuando los veo bailar, cuando cantan en el coro, cuando actúan o pintan, es como si se
transformaran. Yo veía el arte
simplemente como herramienta, no sabía explicar el fondo de esto.
Gracias a la maestría ahora lo se, hay un sustento y esto me pone ha
dado certeza, confianza.
En mi diario vivir, creo que ha habido grandes cambios, ya que los
valores que antes defendía, como la honradez o la responsabilidad hacia mi y
hacia los demás, se han reforzado. Creo y defiendo más el respeto por las
familias. Reforcé el predicar con el ejemplo.
He notado que si actúo con
honradez, con sensatez, con amor y discernimiento, el “otro” observa y se que el ejemplo siembra, que algo quedará plasmado y
seguramente invitará a reflexionar,
sobre todo en este mundo en el que todos desearíamos que hubiera mas paz y armonía.
Otra cosa que me sorprendió profundamente es mi gusto por la poesía,
antes de la maestría jamás había escrito nada
y he de confesar que ni me llamaba la atención, es como si nada saliera
de mi. Ahora todo surge fácilmente como de algún lado muy profundo, es como si
se abriera la llave y salieran versos, no es de mi cabeza, eso estoy segura.
Pero me gusta y me gusta mucho, he empezado a escribir de todo y a todos y
siento que alimenta mi alma. Veo el mundo como poesía…. Es como si yo misma
fuera eso. Veo mi vida, el Kosmos en
perfecta armonía. : creo que este ha sido otro cambio muy grande en mi y que aún me
tiene sorprendida.
“que son estos versos que salen
desde dentro
como si hubiera alguien mas que los enviara?
¿porqué todo lo mismo que
vivía,
ahora lo vivo con color y
armonía?...
-magia interna…. me contesto,…
es el espíritu el que habla….
¿será que ha nacido,? O ¿será que sin saber , siempre ahí ha
estado?
dicen los poetas que a eso se
llama inspiración divina
pero si ahora se que somos
uno,¿ no será que somos todos la misma poesía?”
Me sucede que cuando surgen estos versos, es como si toda yo exhalara ,
me expandiera. Todavía no se si ponerle nombre, pero es una delicia
experimentarlo. Es como si me conectara con el respirar del Kosmos, Algo que
tengo cierto, es que me siento unida a
todo, no como teoría, es una vivencia y esto me pone muy feliz.
Otro punto que me dio mucha luz, que
confirmó lo aprendido, fue el módulo de ecoeducación. Ahora no solo
comprendo sino que mi visión ha
cambiado, Cuando resuelvo alguna
situación o se me presenta algo por
resolver, siempre está presente que todo
está unido y esto cambia mi enfoque, ya no puedo ver las cosas de manera
lineal, esta postura me parece
incompleta.
Si me preguntan qué es lo que se logró conmigo, creo que se dio una
“sinergia”, donde el todo es más que las
partes.
En reuniones o pláticas con
maestros, me doy cuenta que mi forma de
ver las cosas no es la misma, considero que estoy mas completa. Desearía
continuar estudiando el doctorado, sin embargo económicamente por el momento no
me es posible, sé sin embargo creo que tengo mucho por estudiar, releeré mis
antologías y la bibliografía sugerida, porque me quedé con ganas de verla mas
despacio, de saborearla para que me brinde toda la profundidad que por falta de
tiempo no me fue posible obtener. Era demasiado material y todo muy rico en
conceptos y análisis.
Me siento muy contenta y enriquecida, fue una gran oportunidad la que
tuve al realizar esta maestría y me alegro mucho de haber podido aprovecharla.
Algo tengo muy claro y es que estos dos años han sido los más enriquecedores en toda mi
vida de estudiante.
Agradezco mucho la guía y el acompañamiento de todos los maestros, a
cada uno lo recuerdo, no solamente por su preparación, sino por su calidez
y paciencia. Algunos por su jovialidad y
elocuencia.
Muchas gracias a mi maestro Jesús
Victoriano, realmente me ayudaste mucho en el esclarecimiento. Me gustó mucho
tu suavidad, orden y claridad. Entras al corazón muy suave, muchas gracias.
Cada vez que me piden que mane autoevalúe de forma cuantitativa me cuesta trabajo, la
materia me interesó mucho, aprendí y aplico mucho de ello, creo que es la mejor
forma de constatar mi aprendizaje.
GRACIAS A TI,
MAESTRO HOLISTA.
A ti…. mi maestro… Ramón Gallegos Nava….
Muchas gracias por brindarte a mí,…
a nosotros,
a la humanidad
entera ,….
con tu mano firme y
corazón abierto.
Ahora
tranquila vivo,
sabiendo
que eres…
un guía en constante vela,
Un guía que acompaña,
que suelta y que llama….
a las almas que en el mundo vagan,…
sufriendo los pasos oscuros de la nada
Levantas tu mano
e indicas...
volteen a ver al Buda,
el iluminado eterno…
El que dedicó su vida
a esclarecer las nubes en el tiempo,
que abre
puertas claras
que enterradas
estaban en los miedos.
Gracias maestro
por permitirme ver las luces en el cielo,
por ayudarme a encontrar
en el fondo de mi misma
Las gotas insaciables de rocío…,
la miel que el alma clama
para poder surcar el viento
y salir sin duda de pronto…. al universo.
MARCELA ZEPEDA ZALETA
EDUCACION HOLISTA LA EDUCACION QUE LA HUMANIDAD NECESITA
Seguros estamos los hombres y
mujeres que nos llamamos mexicanos,
Que México es un país con pies fuertes enraizados a la tierra
Y con corona suave
Marcela Zepeda
Zaleta
Fundación
Internacional para la Educación Holista
Maestría en
Educación Holista
Guadalajara, Jal. México. 2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario