Fundación Internacional Para La Educación Holista
Maestría En Educación Holista
Ramón Gallegos Y
La Educación Holista
Guadalupe
Aleyda Cárdenas López
Fundación
Internacional para la Educación Holista
Maestría
en Educación Holista
Guadalajara,
Jalisco 2012
Los
libros del Dr. Ramón Gallegos Nava, como; 1) Educación Holista, su objetivo es ofrecer una introducción de lo
que es educación holista, 2)sabiduría, amor y compasión,3) diálogos holistas 4)
el camino de la filosofía perenne, estos tres libros son diálogos con
pensadores, filósofos, escritores, educadores holistas, místicos, comentan
sobre el futuro de la humanidad y la educación que tendremos para el siglo XXI,
5) el espíritu en la educación nos presenta el modelo que utiliza el Dr.
Gallegos en su obra, el modelo multinivel- multidimension, que es una guía para
ampliar la conciencia integral, viviendo nuestra espiritualidad, inteligencia y
creatividad y lo mejor el amor universal, basado en totalidades, esta basado
en niveles holarquicos, 6) una
visión integral de la educación, aquí se ve como desarrollar una educación
integral orientada a la evolución de la conciencia, 7) pedagogía de amor
universal, en este libro se presenta una
visión integral de la educación holista transformando seres humanos compasivos
que vivan en amor universal y cultiven una cultura de paz, formen nuestras
escuelas en comunidades de aprendizaje, en comunidades vivas que exista la
diversidad,8) la educación del corazón,
en cada escuela esta regida por principios y para nosotros los
educadores holistas este libro nos enseña como debemos nutrir nuestro espíritu
con el amor universal, 9) comunidades de aprendizaje, viven en un proceso de
indagación, educan para la vida y a lo largo de la vida, aquí se muestra como en la actualidad debemos
construir nuestras escuelas en comunidades de aprendizaje, donde todos aprendan
de manera permanente, buscando la interdependencia entre padres, maestros y
estudiantes,10) aprender a ser, este libro su objetivo principal es descubrir
quienes somos, así mismo enseñarnos a mejorar nuestra propia vida interior,
para ser mejores personas, sentir los cambios
en nuestro cuerpo, mente y espíritu, saber realmente quienes somos y hacia donde vamos,
11) educación y espiritualidad, es
el despertar de nuestra conciencia espiritual,
porque el corazón de la educación es la espiritualidad, esta se da
honrando la vida en la tierra y el bienestar de todos los seres humanos ,12)
inteligencia espiritual este libro nos ayuda a conocer el octuple sendero del buda, para buscarle
un sentido a la vida, el servicio desinteresado hacia los demás, la compasión,
el auto conocimiento ,a superar el hedonismo y el nihilismo, los apegos, el
sufrimiento, para llegar a ser un ser
espiritual iluminado como el buda.
Otros
aspectos que también se hablan en estos libros son que se centran en cambios de
paradigmas, evolución de la conciencia,
los desequilibrios que ha sufrido en
estos últimos años la sociedad, la
manera de cómo debemos conservar nuestro planeta mediante un desarrollo sustentable, transformando las
escuelas en comunidades que aprendan. De aquí nace la necesidad de trascender desarrollando
seres humanos integrales, que seamos capaces de considerar todos los aspectos como la sustentabilidad, la integridad, la individualidad y la
verdadera espiritualidad.
Dr.
Ramón Gallegos Nava nos describe la
verdadera educación como proceso de aprendizaje significativo, donde despierta la conciencia universal, nos
saca del egocentrismo y el
individualismo, nos revela la verdad de la interdependencia planetaria de todos
los seres humanos.
El
objetivo de las escuelas holistas es de desarrollarse en un nuevo paradigma
educativo estableciendo el orden interno, la comprensión, saber educar para la
vida, la paz y una sociedad integral. Desarrollo: El educador
holista debe nutrir lo mejor de cada persona, mediante el amor universal, todos
necesitamos de amor.
Ahora
haremos una pequeña remembranza de como han cambiado los diferentes paradigmas
de la educación a través de los siglos, en el siglo XV la educación estaba basaba en creencias religiosas donde la
iglesia era la que tenia el poder es decir vivían con una visión dogmática,
todo estaba centrado en sacerdotes, cultos
etc. creían en ellos y obedecían todo lo que
les decían, solo Vivian para rendirles culto a sus creencias, ahora pasamos
al siglo XVII en este siglo existió un gran problema en quitar a las personas
la visión dogmática e implantar el
cambio de paradigma que estaba surgiendo es decir aquí la educación estaba basada
en una visión racional moderna, su visión era de tipo a dejar atrás toda
creencia para centrarse en todo seguimiento teórico, se estaba dejando a un
lado lo humano por lo metódico, comienzan
métodos diferentes de enseñanza y aprendizaje se empieza a dejar las iglesias
por las universidades, fue una época mas moderna donde trajo la democracia, el
cambio de pensamiento arcaico a
pensamiento científico, se dio la liberación de la mujer, la abolición de la
esclavitud, el nacimiento de escuelas, etc., aunque este pensamiento era mas
mecanizado su objetivo era mas científico en la educación , fue fragmentado en
disciplinas separadas, es decir separaron la tecnología de lo humano, los
avances tecnológicos son importantes para el desarrollo de nuestro país pero jamás
debemos hacer a un lado los pensamientos y sentimientos de las personas que
utilizan la tecnología, el aprendizaje fue utilizado como asimilación de información,
solo las habilidades lógico – matemáticas, no pensaron en el sentimiento humano,
en los diferentes estilos de aprendizaje de cada persona, este paradigma fue
utilizado hasta el siglo XX y ahora en
el siglo XXI comienza a surgir una
educación integral basada en hacer conciencia a los seres
humanos del mundo en que vivimos y de nuestra naturaleza, con una visión
holista, esta educación rescata lo mejor de la educación dogmática y lo mejor
de la educación científica, creando una educación que conduzca a los seres humanos a una
formación integral.
Este cambio
de paradigma de educación mecanicista a educación holista (de lo mecanizado
a lo humano), se está llevando a cabo actualmente a nivel mundial, con mucha fuerza en México y otros países,
gracias al apoyo incondicional del Dr. Ramón Gallegos Nava, quien el pionero en
éste nuevo paradigma.
La
educación holista es el camino a seguir para la evolución de la conciencia. El Dr. Ramón
Gallegos Nava, nos muestra la manera de cómo va evolucionando la conciencia
mediante el modelo de una espiral y el modelo multinivel – multidimension, el
primero mediante una espiral dinámica llamándolos ¨ memes¨ o estadios de
conciencia los clasifica en colores, el segundo
en dimensiones, niveles y líneas
de desarrollo.
El
modelo multinivel – multidimension del Dr. Gallegos, ya que de acuerdo a las actitudes y acciones
que tenemos nos ubicamos en cierto nivel del modelo o meme de la espiral, y encontramos en el modelo de Dr. Gallegos
existen dimensiones, niveles y líneas de desarrollo que van desde la conciencia
personal, a la comunitaria, a la social, a la mundial o global hasta llegar a
la espiritual, donde la espiritual es la evolución de nuestra conciencia,
nosotros somos los únicos que tenemos el
poder de evolucionarla, este modelo va orientado a lo integral porque nos permite ubicar e integrar las
diferentes teorías educativas, en
holones o totalidades que conforman una
holarquia. Educativa cuya naturaleza es la evolución de la conciencia que avanza de lo particular a lo universal.
Es muy importante mencionar que debemos integrar la educación con la evolución
de la conciencia
El
Dr. Ramón Gallegos Nava en la maestría de educación holista nos enseña un nuevo modelo
multinivel- multidimension que es el de integrar todos los niveles del
conocimiento como ciencia, la espiritualidad, tradiciones, creatividad, espiritualidad,
creando una cultura de sabiduría, superando la fragmentación de los
conocimientos, con el despertar la
conciencia, para forma un todo.
Cuando
uno es conciente del universo en el que vivimos, nos damos cuenta que estamos
viviendo en un mundo natural, debemos cuidar plantas, animales, todo ser vivo,
gracias al mal trato que ha recibido nuestro
mundo, ahora existe un gran problema
de contaminación en agua, aire, suelo y atmosfera, donde existen terremotos, inundaciones, tornados, cambios climáticos, hay un descontrol total
en nuestra naturaleza.
Uno
de los grandes logros que debemos hacer como educadores holistas es llevar a
cabo una solución integral para un mejor el desarrollo sustentable, para que
nosotros como sociedad tengamos un mundo de vida mas completo.
Que
significado tiene la
educación holista:
• Buscar el camino
entre lo antiguo y lo moderno, entre lo racional instrumental y el mundo
de vida. Buscar el tercer camino.
• Conocernos mas para
disminuir nuestro ego, volvernos más sencillos, humildes, donde nuestra
espiritualidad renazca, transformándonos en seres responsables, cuidando
en bienestar de las demás seres, tener un interés por servir y ayudar, buen
dialogo.
. Buscar una transformación social, tranquila, logrando
una nueva visión del mundo para una sociedad sustentable.
. Conocer la filosofía perenne
nos da la esperanza que podemos lograr el cambio en base al amor
universal.
• En la
actualidad necesitamos una nueva visión del mundo, una visión integral, para
formar una nueva conciencia que trascienda,
con amor universal, la paz, desarrollo sustentable, comunidades de
aprendizaje, mejor dialogo etc.
• Debemos de buscar lo bueno del mundo material (ciencia) y el mundo interior (espíritu), para así ayudarnos a encontrar un buen sentido a nuestras vidas, para entender mejor la necesidad del cambio de paradigma.
• La educación holista y la filosofía perenne nos dan el camino de nuestra conciencia espiritual, buscando nuevos retos en bien de uno mismo y el de los demás.
• Debemos de buscar lo bueno del mundo material (ciencia) y el mundo interior (espíritu), para así ayudarnos a encontrar un buen sentido a nuestras vidas, para entender mejor la necesidad del cambio de paradigma.
• La educación holista y la filosofía perenne nos dan el camino de nuestra conciencia espiritual, buscando nuevos retos en bien de uno mismo y el de los demás.
La
educación mecanicista no distingue entre
calidad e integridad, solo se basa en programas, formatos.
.La
educación holista del siglo XXl, se
busca llenar el vacío humano, con la
evolución de la conciencia.
.Si
quiero ser una mejor persona debe
existir en mi amor, es el que me hace
hacer ver todo de manera diferente, entregarme sin esperar nada a cambio.
Como
nos hace mencionado el Dr. Ramón Gallegos que todo ser humano debe utilizar los
tres ojos como son el de la carne, mente y contemplación o espiritual, ya que
con un solo ojo no se puede ver la realidad de las cosas.
La
maestría en educación holista, del Dr. Ramón Gallegos Nava tiene una gran influencia en el despertar de
la conciencia de cada ser humano, viviendo con él en cada uno de sus libros las
diferentes etapas de desarrollo integral
del ser, nos ayuda a superar los egos, a tener una visión de paz en
nuestros corazones.
En
estos tres libros de Diálogos Holistas,
con diferentes pensadores de la corriente holista, nos hablan de la visión para ejercer un cambio en todos los seres
humanos. Mediante la influencia de la filosofía perenne (Isabela Colalillo
Kates), los condicionamientos que sufrimos día a día en nuestra sociedad (David
Fontana), las tres grandes actitudes que son la pureza del espíritu, el gran
anhelo por conocer y la voluntad (Vicky Damian), la educación y el aprendizaje
como evolución de la conciencia y la espiritualidad (Sheri R. Klein), conceptos
filosóficos de Educación Holista (Jeffrey Kane), comprensión integral del ser (Roger
Prentice), Comunidades de aprendizaje ( Mark Gerzon), diferentes culturas con
gran similitud ( Atsuhiko Yoshida y Dr. Ramón Gallegos) etc..
Todos
los diálogos con los pensadores
holistas, filósofos, escritores , educadores, científicos y místicos tienen un mismo fin que es el despertar de la
conciencia de los seres humanos, buscar mejorar la educación , buscar llevar
acabo el desarrollo sustentable en nuestro planeta. El dialogo del Dr. Ramón Gallegos con Atsuhiko Yoshida tiene una gran similitud porque va enfocado al
desarrollo de la educación holista tanto en México como en Japón, comparten las
experiencias de cada país; tan distantes geográficamente, pero cercanos en su
visión holista.
Sí
existe similitud entre las dos culturas, porque México siempre ha sido tradicional en sus costumbres,
está transitando hacia la modernidad. En México tenemos un sistema educativo
centrados en ideas de que la calidad, procedimientos, registros es lo más
relevante para tener una mejor educación y no es cierto porque cultivar lo
humano, la integridad, la naturaleza es lo más importante para cada persona.
Los objetivos
de cada uno de los participantes en estos diálogos son de trascender, buscando la unidad entre las personas, la convivencia en
comunidades, preservar los valores,
fomentar el respeto, tolerancia, aceptar la diversidad, buscar la
relación sujeto – sujeto – naturaleza, adoptar una actitud de conciencia
humana, el despertar de lo espiritual en cada ser humano, en todo el cosmos.
Nosotros como
Educadores Holista debemos hacer el cambio en la evolución de la conciencia humana, en el
sentido de que somos un modelo integrador para el proceso educativo desde la
conciencia individual hasta la espiritual. Para llegar a ser espiritual debemos
primero conocer los principios que como toda escuela nos deben de hacer
conscientes de nuestros actos:
Son los doce
principios que como educadores holistas debemos aplicar para desarrollar
nuestra conciencia interior y así poderlo aplicar con los que nos rodean,
trabajando en la paz y compasión universal.
- Comunidades de aprendizaje
- Inteligencias múltiples
- Estilos de aprendizaje
- pluralismo epistemológico
- Currículo Holista
-Transdiciplinariedad
-sociedad integral
-Integridad
-Dialogo Holista
-Practica Integral
-Compasión
-Espiritualidad
El ser humano
que vive en espiritualidad es una persona que respeta la diversidad, es un ser
no violento, responsable, vive
satisfactoriamente en una comunidades de aprendizaje porque aquí son espacios educativos donde toda sociedad,
familia, niños, maestros se unen en un proceso muto de aprendizaje donde todos tenemos
el mismo interés, la evolución de la
conciencia , su objetivo es , aprender es vivir y vivir es ser, son
comunidades donde se nutren de armonía, educan para la vida van mas allá del entrenamiento académico, es
decir buscan seres mas humanos, libres, felices, compasivos es decir tener una
educación integral etc.
Existen cuatro
estilos de aprendizaje, aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a vivir
juntos, aprender a ser. En el pluralismo para llegar a ser un modelo integral
debe utilizar los tres ojos carnal (empírico), mente (simbólico) y contemplativo
(espiritual), también hablaremos de otro de los principios como es el de la transdiciplinariedad
es la que no solo se basa en disciplinas
científicas sino mas bien en otros campos como son arte, tradiciones,
espiritualidad es decir es la integración global del conocimiento. Ser
compasivos con todo ser humano que habita en el kosmos, entablar diálogos sin
enfrentamientos, educar para la interdependencia que implica el desarrollo de la conciencia, no
fragmentada, no reduccionista, sino de una conciencia que perciba al mundo como
una red con capacidad de ver la vida.
También hablaremos
de la espiritualidad, donde esta no se da mediante creencias religiosas como lo
veíamos antes, si no mediante un proceso de auto conocimiento profundo,
buscando dentro de nuestra ser hacer conciencia, buscar el amor, la compasión, practicar la
violencia con la no violencia, el dialogo sin enfrentamientos, acabando el odio
con el amor, es decir es un proceso de liberación de apegos y egos.
La vivencia de la
espiritualidad nos lleva con el encuentro de nuestro verdadero ser, es una
apertura a lo universal, nos ayuda a evitar falsos problemas, a desaparecer el
ego, los apegos, el sufrimiento, vivir en espiritualidad es vivir en compasión,
fraternidad, humildad, en amor universal, en el kosmos.
Conclusión
Para concluir solo
quiero decir que con estos conocimientos adquiridos, aun no he llegado a ser
iluminado pero en un futuro no muy lejano, voy a lograr ser todo un educador holista, con la
ayuda del Dr. Ramón Gallegos y sus facilitadores voy a lograrlo, por el
bienestar de mi persona, de los que me rodean, la sociedad, el kosmos.
Todo educador
holista lo único que busca es un cambio
de paradigma es decir el despertar la conciencia universal, superar
el egocentrismo y el individualismo, cambio de una educación mecanizada a hacia
una integral, desarrollar la
inteligencia global de todos los seres humanos, formar comunidades de
aprendizaje como espacios que educando
para la vida y a lo largo de la vida, integrando el hacer y el ser, llegar a ser seres integrales espirituales.
Bibliografía
Gallegos Nava Ramón. Educación
Holista. Guadalajara 1999.
Gallegos Nava Ramón. El Espíritu De
La Educación Holista. Edit. F.I.E.H. Guadalajara 2000.
Gallegos Nava Ramón. El Destino
Indivisible De La Educación. Guadalajara 1997
Gallegos Nava Ramón. ¿Hacia Dónde
Vamos?. Edit. Pax-México, Guadalajara 1998
Gallegos Nava Ramón. Lo Sagrado Y La
Nueva Ciencia. Guadalajara 1998.
Gallegos Nava Ramón. Una Visión
Integral De La Educación. Edit. F.I.E.H. Guadalajara 2001.
Gallegos Nava Ramón. Diálogos
Holistas. Trilogía Filosofía Perenne I Edit. F.I.E.H. Guadalajara 2001.
Gallegos Nava Ramón. Sabiduría, Amor
Y Compasión. Trilogía Filosofía Perenne Ii Edit. F.I.E.H. Guadalajara 2004.
Gallegos Nava Ramón. El Camino De La
Filosofía Perenne. Trilogía Filosofía Perenne Iii Edit. F.I.E.H. Guadalajara
2004.
Gallegos Nava Ramón. Aprender A Ser.
Edit. F.I.E.H. Guadalajara 2003.
Gallegos Nava Ramón. Educación Y
Espiritualidad. Edit. F.I.E.H. Guadalajara 2005.
Gallegos Nava Ramón. Comunidades De
Aprendizaje. Edit. F.I.E.H. Guadalajara 2003.
Gallegos Nava Ramón. Inteligencia
Espiritual. Edit. F.I.E.H. Guadalajara 2007.
Guadalupe
Aleyda Cárdenas López
Fundación
Internacional para la Educación Holista
Maestría
en Educación Holista
Culiacán,
Sin. México 2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario