Fundación Internacional Para La
Educación Holista
Maestría En Educación Holista
La Educación Holista: de Guadalajara para el Mundo
Ana Isabel Regalado Becerra
Fundación Internacional para la Educación Holista
Maestría en Educación Holista
Guadalajara, Jal. México. 2012
Había intentado estudiar la Maestría en Educación Superior, pero no
termine ni el curso de inducción, no me gusto, pues eran teorías del
aprendizaje que no les encontraba sentido práctico en mi vida, en ese tiempo yo
tenía a mi hijo el mediano recién nacido y tenía que dejarlo por tanta tarea
que nos dejaban, por lo que decidí dejarla y atender a mi familia, cuando mi
esposo me comenta y me trae información, acerca de la maestría en educación
holista que en ese tiempo había comenzado su compañero de trabajo, me sentí
identificada con la visión me dije a mi misma “Ana Isabel esto es lo tuyo, es
lo que siempre anduviste buscando”, y gracias de nuevo a mi esposo lo había
encontrado, cuando me di cuenta, el curso de inducción ya había terminado pero
intente contactarme con el Dr. Ramón Gallegos el cual me comento que uno de los
integrantes no se había presentado al curso de inducción y había la posibilidad
de que yo entrara, pero en el siguiente correo que le envié me dijo que lo
sentía pero no podía entrar que me preparara y para el siguiente podría
comenzar, así lo hice y comencé a leer la trilogía de los diálogos holistas, y
para aprovechar el tiempo inicie un diplomado en ingles por parte de la
universidad de Guadalajara.
Desde que comencé a leer los libros del Dr. Ramón Gallegos me
identifiqué con la visión y descubrí que no andaba tal mal como yo pensaba, que
estaba haciendo las cosas bien. Ahora le agradezco el no haberme dejado entrar
con el otro grupo pues mis compañeros actuales son cada uno de ellos personas
muy especiales, los cuales me han enseñado y ayudado a que mi conciencia
evolucione, en cada Messenger, en cada reunión presencial ellos aportan sus
conocimientos con los cuales yo he logrado evolucionar.
Desde el curso propedéutico fue el primer contacto que tuve con mis
hermanos en espíritu un grupo de personas en busca de esas respuestas truncadas
durante el transitar de nuestras vidas, un grupo de seres con la necesidad de
nutrir nuestro ser interior, de dejar a un lado todos esos condicionamientos
para dar paso a la luz interior que unifica a todos los seres vivos en uno
mismo.
Durante el curso yo me sentí un poco mal al inicio, pues la verdad no
conocía las teorías que se manejaban entre mis compañeros, y yo así lo externe
pero desde ese momento ellos me brindaron su apoyo y su confianza y gracias a
ellos y a los responsables de la maestría he superado los obstáculos que se me
han presentado y sé que me seguirán apoyando porque todos buscamos un mismo fin
el amor universal.
La maestría fue para mí como un lazo con el cual pude salir
completamente del pantano en el que la mayoría de las personas aun siguen y
ahora sé que mi tarea es lanzar tantos lazos como sea posible para ayudar a más
personas a salir de la obscuridad donde viven y eso lo voy a lograr porque lo
que realmente enseñamos es nuestra realidad viviente, “Los maestros no enseñan
lo que saben enseñan lo que son”. He aprendido que en educación holista, lo
académico es secundario a la relación humana. Nos debe de interesar más el ser
humano con el que estamos tratando, pues el aprendizaje académico llega por
añadidura.
Desde el curso de inducción hasta la penúltima reunión, en cada una de
ellas he tenido una experiencia muy agradable y siempre regreso con mi familia con ideas practicas para
realizar en mi vida, pues gracias a los maestros que nos transmiten los temas
que se tratan o por las experiencias que compartimos durante las sesiones con
mis compañeros, pero si tengo que elegir una me quedaría con la sesión del
segundo semestre en el eje cultural en la asignatura de política integral en la
que por parejas presentábamos a uno de los políticos destacados por su gran
espiritualidad, y el Dr. Ramón nos asigno a mi compañera Silvia y a mí a Tich Naht Hand, con el cual nos identificamos,
cuando comenzamos a leer su biografía así como su bibliografía, nos envolvimos
en la magia de su espiritualidad y simplemente la dejamos fluir a través de
nosotros, logrando transmitir a nuestros compañeros su mensaje, fue algo muy
interesante y emotivo el conocer la vida y obra de los personajes seleccionados
por el Dr. Ramón y ver como cada pareja al exponer el personaje asignado le
daba su toque muy personal en las exposiciones, el conocerlos a cada uno de
ellos y descubrir por todo lo que habían pasado, me dio ánimo para no dejar de
hacer lo que me corresponde y con perseverancia se que lograre lo que me
proponga.
De todas las sesiones los momentos más memorables eran los domingos,
como olvidar esos instantes de práctica que realizábamos ejercicios de yoga con
mis compañeros, los paseos en el jardín Zen, la meditación que practicábamos
con el Dr. Ramón, que nos transportaba a otro mundo muy diferente en donde todo
tenía solución, se veía el ambiente color de rosa, y para cerrar la sesión la plática en donde
todos comentábamos nuestro desarrollo espiritual durante la sesión así como
nuestro sentir, era hermoso, pues era hay en donde recargábamos las pilas para
continuar con nuestra vida diaria, para poder brindarle la ayuda a la familia,
a los compañeros, a nuestros alumnos, etc.
Al analizar mi situación interior actual, me doy cuenta que la maestría me ha ayudado a centrar mi vida y
a reconocer los condicionamientos que me hacen sufrir, yo misma me creo
situaciones en las que por lo regular yo siempre salgo perdiendo, pues siempre
quiero hacer las cosas perfectas y si no es así me martirizo yo misma, otra cosa es que siempre me imagino
cosas que los otros supuestamente están pensando de mi, pero por lo regular no
son cosas buenas, sino todo lo contrario es por eso que no me atrevo a hablar
por el qué dirán o a realizar actividades por lo mismo. Pero gracias a esta
maestría estoy consciente de estas debilidades, pero mi gran fortaleza es la
esperanza de superarlas. A veces yo siento que doy grandes pasos hacia adelante
pero luego me entra el miedo y retrocedo. Pero sé que voy por el camino
correcto hacia la liberación de todas estas ataduras que no me dejan avanzar,
se que dentro de mí existe un ser humano con ganas de vivir libre sin limitaciones
de ningún tipo.
Actualmente mis prioridades en la vida son conocerme y salir poco a poco
de dónde estoy, ayudar a mi familia para que salga adelante, entregarme a mis
alumnos para que se desarrollen de una manera integral. Antes de ingresar la
maestría mi vida era como un barco a la deriva, vivía pero sin un rumbo de
vida, pero cuando comencé a conocerme descubrí el camino a seguir y ahí estamos
cumpliendo día a día las metas para salir adelante, veo el mundo muy diferente
aunque mis compañeros me llamen rara, pues yo no necesito ropa o zapatos de
marca, ni fumar, ni emborracharme para
sentirme feliz, nosotros lo podemos lograr, y ya no lo veo como un imposible,
el poder lograr un cambio en nuestro alrededor que al igual que ellos nosotros
también podremos superar los obstáculos que se nos presenten de manera
pacífica.
Dentro de los momentos de mayor luz espiritual para mí fue el seminario
de espiritualidad, fue algo que marco mi vida, fue cuando escuche por primera
vez el óctuple noble sendero, también conocí a compañeros de la maestría y
personas ajenas a ella, de las cuales aprendí mucho y que dejaron huella en mi
vida, también en el seminario de inteligencia interior, el conocer a compañeros
de Culiacán, al hacer las actividades y entrar en diálogo con ellos me di
cuenta de que el avance es diferente y no porque yo esté en tercer semestre y
ellos en primero, o porque otros sean egresados, por eso vayan a tener otro
nivel, sino que cada uno de acuerdo a su experiencia, al conocimiento adquirido y sobre todo a la
evolución de su conciencia va a ser el nivel en que cada uno debe de estar,
queda confirmado que cada persona tiene una velocidad diferente de aprendizaje.
En la última sesión presencial fue el cierre de ciclo y fue algo muy
curioso como si todos los conocimientos se compactaran en esas sesiones, se
aclararon dudas con respecto a los conocimientos, así como al comportamiento de
los compañeros, fue creo yo la más significativa, se cerró con broche de oro.
Si volteo hacia atrás y analizo mi avance reconozco que he dado grandes
pasos, por lo regular yo siempre lloraba de todo recuerdo en el curso
propedéutico al despedirnos, yo lloré, pero aparentemente sin motivo alguno y
ya en este tiempo me siento fortalecida y más segura de mi misma, me siento consiente
de la realidad en la que actualmente estoy viviendo, aunque sé que todavía me
queda mucho camino por recorrer, pero que ahí estoy y sé que lo voy a lograr, porque estoy en el sendero
correcto, y esto lo he logrado gracias a los encuentros conmigo misma, al
practicar la meditación he logrado comprender aspectos que no estaban muy
claros en mi vida, pero al hacer un examen interior en mí, reconozco que tengo
muchas debilidades pero que tengo aun más fortalezas para seguir adelante,
cuando lo práctico y lo hago con mi familia, el comentario que me hacen sobre
todo mi hijo el mayor, es que se siente mejor cuando lo practica, me comenta
que se siente descansado, y él es el que me recuerda que lo practiquemos, hasta
cuando me ve tensa el me recomienda que medite para que me relaje, mi hijo el
mediano a él le costaba mucho trabajo, igual que al más chico que es demasiado
hiperactivo , pero gracias a la práctica he logrado calmarlos y que estén
atentos a la meditación.
Dentro de los cambios que he notado en mi práctica docente es que estoy
más consiente con mis alumnos anteriormente lo hacía pero sin fundamentos y me
catalogaban como una maestra maternalista y yo actuaba con temor pero a hoy en
día se que lo que practico es la educación holista, me gusta conocer a mis
alumnos y ayudarlos a que se desarrollen como seres humanos en todos los
aspectos. Mis hijos y mi esposo han notado mi cambio pues estoy más serena y
tranquila, hasta yo misma me he vuelto muy observadora estoy al pendiente de lo
que hago, digo, pienso, estoy analizándome constantemente. Como familia estamos
consientes que las prácticas de meditación nos ayudan a entrar en un estado de
tranquilidad que te ayuda a llevar una vida más armoniosa y sentir la conexión
con el universo.
Ahora siento la necesidad de continuar con mi proceso, me gustaría
continuar en este mismo año con el doctorado pero lamentablemente, me tengo que
esperar un año más para recuperarme económicamente y poder proseguir en la
próxima apertura del doctorado. Mi meta está bien marcada, lograr ingresar al
doctorado y terminarlo, pero creo que también sería conveniente esperarme un
año para saborear todo lo que aprendí en mi proceso de maestría, que se
asienten todos los conocimientos adquiridos y regresar con una mente fresca a la
conclusión de mi proceso, al doctorado en Educación Holista, que es mi más
grande sueño.
Durante este semestre he notado un cambio más significativo en mi vida,
pues he estado más consciente de lo que hago, esto me comenzó a suceder después
del seminario de inteligencia espiritual interior, todo lo que realizó es
sometido a un análisis minucioso en mi mente por lo que estoy más consiente de
mis actitudes, así como de mis actividades. Como me he analizado más
continuamente a veces he llegado a pensar que en vez de ir hacia delante voy
hacia a tras pero analizando me bien, sé que voy avanzando y estoy segura que
lograré terminar con mi sufrimiento.
En mi visión a futuro me veo tranquila con un futuro de vida mejor, veo
a mi esposo terminando de estudiar la maestría en educación holista, a mis
hijos asistiendo retiros de meditación, formando entre todos una familia
integral. En mi trabajo con mis alumnos apoyándolos con una sala de lectura
propia que comparto con ellos, entre los libros encontramos libros de meditación,
de educación holista, de desarrollo sustentable, de arte etc. etc. me veo que,
en cada periodo vacacional de término del semestre imparto cursos-talleres de
meditación, yoga, espiritualidad y educación holista para que poco a poco vaya
sembrando en ellos la semillita que algún día dará sus propios frutos.
Uno de mis retos es impartir clases en una secundaria que esta aun lado
de mi actual centro de trabajo es la secundaria “Benito Juárez” esta escuela
nadie la quiere todos le hacen el feo pues es ahí donde mandan a todos los
alumnos con problemas si reprueban en alguna otra secundaria donde los reciben
es precisamente ahí y han tenido problemas muy fuertes por lo regular tiene que
estar una patrulla de policía a la salida por que constantemente entre las
pandillas se pelean a la salida sobretodo en el turno vespertino, por lo que
para mí es un reto tratar de demostrar que con amor podemos transformar a las
personas, se que lo puedo hacer y lo voy a lograr.
Actualmente lo que estoy haciendo para lograr lo anteriormente
mencionado es analizarme como persona cuales son mis sufrimientos, para
descubrir cuál es la raíz de estos para sacarla y eliminarla terminando con
ello dicho sufrimiento, en mi familia les estoy inculcando el amor al
desarrollo espiritual, el amor a la evolución de la consciencia para que ellos
en un futuro no muy lejano buscan alimentarse de cursos, talleres, seminarios
que les ayuden a fortalecer su espíritu.
En mi trabajo ya estoy comenzando
a prestar los libros que tengo a mis alumnos ya que ellos se acercan a platicar
conmigo y yo se los ofrezco por sí les interesa y ellos los reciben con mucho
agrado. Pero después quiero formar una pequeña biblioteca en el laboratorio
donde trabajo para que mis alumnos revisen los libros y si lo desean por medio
de una ficha se los lleven a su casa y posteriormente al terminar de leerlo se
entregue en un pequeño ensayo o comentario de lo que se les hizo más
significativo del libro así como alguna actividad práctica que puedan realizar
en su entorno.
En mi familia veo con alegría el cambio que se ha llevado a cabo en mis
hijos, está naciendo en ellos el espíritu de servicio a los demás. Se me hace
muy curioso que a pesar de su edad los amigos les cuentan sus problemas y ellos
los aconsejan para tratar de dar una solución a sus problemas que les confían a
mis hijos. Los siento como que mis hijos estuvieran en un nivel un poco más
alto por lo que tienen otra perspectiva de la realidad lo que les facilita
brindar un consejo para ellos.
En mi trabajo ya se está haciendo costumbre que en cada periodo de
vacaciones se imparta un curso taller relacionado con la educación holista, y hasta los mismos
compañeros me lo han solicitado y quiero ir poco a poco planeando este tipo de
cursos por lo menos dos cada fin de semestre en los que se involucren a
profesores, pasantes, padres de familia y alumnos, para extender la visión en
mi comunidad.
Ana Isabel Regalado Becerra
Fundación Internacional para la Educación Holista
Maestría en Educación Holista
Guadalajara, Jal. México. 2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario