Fundación Internacional Para La Educación Holista
Maestría Y Doctorado En Educación Holista
Educación Holista Y La Evolución De La Conciencia
Por, José Arturo Tapia Barraza
Fundación Internacional Para La
Educación Holista
Maestría En Educación Holista
Guadalajara, Jalisco 2012
El curso propedéutico de la maestría en Educación
Holista, me permitió conocer mejor a algunos de mis compañeros y compañeras.
Asimismo, al Dr. Ramón Gallegos Nava que con su vasta experiencia, conocimiento
y dominio de la filosofía holista, definitivamente me comprometí conmigo mismo
para iniciar este recorrido de mejora continua, tanto personal como con todos
los seres que me rodean.
La Maestría en educación holista del Dr. Ramón
Gallegos Nava prometía ser altamente útil para mí, en cuestión de llevarme a
otro estado de espiritualidad más alto, y aunque lo siento y las personas que
más me conocen me lo han dicho, que ha mejorado mi comportamiento, se me ve más
tranquilo, más ecuánime, más tolerante y en general más feliz, considero que es
sólo el principio y aún me falta mucho por recorrer, lo más difícil ya está
hecho, que es iniciar, sólo resta continuar y no perder la brújula que esta
maestría me ha proporcionado.
Inicia el primer semestre, durante el
cual me sentía algo extraño por estar en comunicación con los Maestros que no
conocía y empleando el Messenger que fue una novedad para mí. Este semestre fue
enriquecedor en varios sentidos:
Ø Inició la
identificación plena con la Shanga, aún con nuestras diferencias empezamos a
comprendernos al conocernos más y por lo tanto aumentó la tolerancia entre
nosotros.
Ø Los conocimientos
de las cuatro materias empezaron a situarme con más seguridad en lo que ya
había intuido, el camino al autoconocimiento y al cambio de paradigma del
mecanicista al holista.
Ø Me resultó muy
agradable empezar a conocer las bondades de la meditación, la paz y
tranquilidad que conlleva.
Ø Durante la
primera reunión presencial, confirmé mi debilidad, me resulta mucho mejor
tratar personalmente a las personas que vía internet. Resultó un placer volver
a dialogar con el Dr. Ramón Gallegos y conocer a los otros dos maestros, Gastón
y Juan, que con su comportamiento nos dan ejemplo de educadores holistas.
Ø Luego se presentó
la oportunidad de asistir al Seminario Internacional que resultó aún más
enriquecedor al poder conocer a los compañeros y compañeras de Culiacán que
están viviendo la misma experiencia, así como a algunos de otros lugares que ya
habían concluido esta maestría. Las dinámicas que se fueron dando en grupo tuvieron
ese ingrediente extra, al vivirlas con tantos nuevos amigos. Conocer sus puntos
de vista, sus experiencias y sus expectativas fueron de los detalles que siento
me permitieron crecer más. Mi visión se amplió al conocer a más gente que, como
yo, piensa que esta opción, que proporciona el holismo, es una solución para
tantos problemas que tenemos en nuestro mundo.
Ø La primera
consecuencia de lo anterior es que mejoró notablemente la manera en que
convivíamos, con mayor tolerancia, respeto, ecuanimidad y sobre todo con más
tranquilidad y paz.
Ø Lo dejé al final,
pero para nada por ser menos importante, la relación en la familia. Con mi
esposa y mis dos hijos la relación ha mejorado muy notoriamente, veo a los tres
mas involucrados en situaciones como evitar generar basura, gastar energía
eléctrica, agua o gas sin justificación, pero lo que según yo es más
importante, el estado anímico de cada uno de ellos es mas de tranquilidad,
felicidad y han mejorado su expresividad, incluso los niños han mejorado en sus
notas escolares y en las relaciones con sus compañeros y maestros.
Ø Así llegué al segundo semestre, después de
haber leído y llevado a la práctica la enseñanza de los cuatro libros, las
cuatro antologías y algunas lecturas extras, con un renovado espíritu de
superación. Durante ese semestre experimenté algunos cambios, debido a las
nuevas experiencias, tanto de la maestría, como del entorno y sobre todo de mi
mismo, a continuación paso a comentarlos:
Ø En el grupo
seguimos fortaleciendo la Shanga y cada vez nos identificamos mas, la confianza
sigue en aumento y los apoyos que nos damos unos a otros cada vez son más
fáciles y sinceros, empiezan a darse los consejos y las recomendaciones entre
nosotros con la única finalidad de ayudarnos a ser mejores y lograr ser más
felices.
Ø Siento que sigo desarrollando la ecuanimidad,
la armonía, la paz interior, la atención plena y experimento los beneficios que
esto acarrea.
Ø Sigo avanzando en
la meditación y cada vez tengo más control sobre mis pensamientos y emociones,
aunque esporádicamente pierdo la concentración y tengo que tranquilizarme.
Me encuentro a la
mitad de la Maestría, dos semestres han transcurrido y restan otros dos, me
siento diferente a como inicié, de hecho al estar haciendo este trabajo las
palabras fluyen con más facilidad, hay mucho que contar, aún sin meterme con
los grandes pensadores e iluminados que he podido conocer a través de las
lecturas de libros y monografías. Las vivencias significativas del tercer
semestre las citaré a continuación:
Ø Aún cuando todos
los temas tratados son muy importantes y de gran relevancia, en este semestre
me cautivó el de Educación y Espiritualidad, siento que la espiritualidad que
nos puede llevar hasta la contemplación y a la iluminación es un fin que ojalá
algún día pueda llegar a él.
Ø El único nuevo
Maestro que tuve ese semestre fue Wences, que para hablar de cultura de paz no
tiene comparación, maestros como él nos demuestran que no hay temas difíciles
lo que luego hay son maestros incapaces.
Ø En ese semestre
tuve la oportunidad de repasar algunos videos cortos y otras películas en
compañía de mi esposa y mis hijos y seguir sintiendo esa unión e
identificación. Es asombrosa la sensación de bienestar que se vive cuando hay
armonía y entendimiento, los conceptos y principios que están en la educación
holista no se prestan para que haya debate, solo pueden comentarse,
enriquecerse, compartirse y considero que es por eso que se genera un ambiente
de paz, tranquilidad y amor que solo puede generar felicidad.
Ø Yo sigo
practicando Yoga y cada vez me resulta más beneficiosa, ya no se me dificulta
tanto el mantener la concentración y calmar la mente, es altamente
revitalizadora y tranquilizante.
Ø Fue en este
semestre donde tuve la oportunidad de asistir al XII Foro Mundial de Educación
Holista. Este foro fue abrumadoramente magistral, el haber escuchado a grandes
educadores holistas de diversas partes del mundo y comentar sus experiencias al
llevar a la práctica el holismo, me dejó con una sensación de seguridad plena
en cuanto a que si se pueden emprender muchas cosas y lo que nos puede esperar
son solo satisfacciones, logros, realizaciones y sobre todo, felicidad.
Ø En el citado
Foro, se me quedó muy grabado como se manejó el concepto de la humildad pero no
con palabras, sino con hechos, la manera de expresarse, de desenvolverse, de
interactuar con nosotros, de cada uno de los conferencistas.
Ø Todas y cada una
de las experiencias vividas en ese tercer semestre, que incluyen las reuniones
presenciales, el XII Foro, los messengers, la convivencia en la Shanga, con los
compañeros del Tecnológico y sobre todo con la familia me permiten seguir
creciendo, adquiriendo inspiración, mantenerme centrado y enriqueciéndome día a
día.
Inicia el cuarto
y último semestre de esta magnífica experiencia en la Maestría en Educación
Holista. Como lo comenté en algún momento de una reunión presencial, cuando
inició esta Maestría también inicié a desempeñarme en la responsabilidad de
Subdirector Académico y considero que debido a esta vivencia es como se me ha facilitado
el mantenerme en mis funciones laborales sin haber tenido alguna dificultad
digna de mencionarse, al irse desarrollando mi nivel de espiritualidad he
logrado tener argumentos suficientes para sacar adelante mi trabajo. Citando
las experiencias adquiridas durante este semestre:
Ø Se vislumbra la
terminación de esta Maestría y se me empiezan a formular algunas preguntas,
¿Quién soy? ¿Qué quiero? ¿Qué busco? ¿Hacia dónde voy? Para encontrar las
respuestas tengo que ahondar más en mi mismo, mejorar el autoconocimiento,
meditar más profundamente, en resumidas cuentas evolucionar mi espiritualidad.
Ø Las cuatro
materias de este semestre merecen ser las últimas, ninguna carece de
importancia, son atractivas y enriquecedoras, cada lectura cumple con esas características
y me permiten seguir madurando espiritualmente.
Ø En el trabajo he
logrado madurar una relación positiva con la inmensa mayoría de los compañeros
y compañeras, el trato que tengo con los estudiantes también está llena de
respeto, tolerancia, retos compartidos y metas esperanzadoras para todos.
Ø Las reuniones
presenciales de este semestre se vieron influenciadas por ser las últimas y nos
permitió que llegáramos a más detalle en cuanto a las implicaciones de cada
tema que se estaba desarrollando, la Shanga tiene un buen grado de madurez y
consideramos que vamos a lograr grandes cosas en los próximos meses.
Ø A nivel familiar,
hemos logrado una estabilidad, una identificación y un ambiente tal que nos
permite permanecer en paz, ecuánimes, felices y amorosos.
Ø Con mi esposa, en
particular, a la cual le reconozco el gran desarrollo de su inteligencia
espiritual, existe un entendimiento pleno, un amor inmenso y una unión total.
De alguna manera esta Maestría ha ayudado para que todo esto se tenga en este
momento.
Ø El haber tenido
la oportunidad de participar como panelista en el V Congreso Mexicano me generó
una gran experiencia y seguridad en mi mismo, aún cuando se dio la complicada
situación de que me tocó hablar de la diferencia entre espiritualidad y religión
y entre los presentes se encontraba una religiosa, la cual mostró su madurez al
comportarse con ecuanimidad y respeto y la temida complicación desapareció.
Ø En el citado V
Congreso tuvimos la oportunidad de saludar a nuestros compañeros de Culiacán y
las emociones afloraron cuando el evento terminó. Como todo lo que se fue
viviendo durante esta Maestría, este congreso fue una oportunidad más para
seguir creciendo y mejorando, como seres espirituales que somos.
Ø Fue memorable que
el último día del Congreso, nos acompañara a comer el Dr. Ramón Gallegos, su
hijo y la Maestra Lety. También llegó nuestro Director el Lic. Santana, y ya
estando todos juntos volví a experimentar ese sentimiento de pertenencia a un
grupo que comparte mis ideas y que estamos para apoyarnos, sin mayor interés
que ayudarnos para ser mejores.
La Maestría en educación holista me ha
permitido ser mejor persona, sentirme mejor y haber adquirido una visión más
amplia de todo lo que se encuentra en mi entorno y aún más allá.
Quiero agradecer a la vida el que se me
haya presentado esta oportunidad y la cual la seguiré aprovechando por el resto
de mis días, transmitiendo, divulgando y sobre todo, viviendo lo que es la
Educación Holista.
Quiero concluir el presente trabajo con
una poesía que de alguna manera se generó desde mi interior y creo que merece
ser compartida.
La Vida
Que el pasado no te pare
Ni el futuro te entretenga
Vive en pleno este presente
Que sólo con él se cuenta.
La vida no es para siempre
Nadie la puede alargar
Pero se ha de aprovechar
Si amamos a nuestra gente.
Mas la vida en el planeta
No se ha de menospreciar
Ya que nuestro bienestar
Sin lo demás, ya no cuenta.
Éste es un difícil tiempo
Más nunca limitativo
Tenemos más de un motivo
Para sembrar nuestro campo.
Todo debe florecer
Mejoremos nuestro mundo
Tenemos campo fecundo
Que nos va a favorecer.
El amor y la armonía
Y la espiritualidad
Nos dan la capacidad
De vivir sin agonía.
Por, José Arturo Tapia Barraza
Fundación Internacional Para La
Educación Holista
Maestría En Educación Holista
Guadalajara, Jalisco 2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario