La Educación Holista De Ramón
Gallegos
Fundación
Internacional Para La Educación Holista
Maestría Y Doctorado
En Educación Holista
Yunibe Lizette
Salcido
Guadalajara, Jalisco
2012
Conocí la cara de este movimiento maravilloso al Dr. Ramón Gallegos Nava,
quien nos oriento y explico el modelo de educación holista y explicaba así el
termino holista, un termino que cobro significado en ese primer encuentro con
la pedagogía del amor universal, me asombró el hecho de presenciar una sesión
diferente a lo tradicional que incluía el manejo de términos de los cuales muy
pocas o nulas veces tocamos como individuos y sociedad, hablaba de los
problemas de educación en México y lo que ofrecía esta nueva pedagogía para
romper con el paradigma en la educación tradicional.
Cultiva la paciencia,
Establecido en el ámbito del
autodominio,
Dotado de firmeza,
Dotado de autoconciencia.
Tolera las nuevas críticas.
El sutra de Loto
Fue entonces así como me aventure en este
viaje, el cual, creo yo, llego a mi vida en un momento oportuno y decidí
abrazarme a él, llamo mi atención desde el principio encontrarme con un Ser
(Dr. Ramón Gallegos Nava) ecuánime, controlado y en equilibrio de su ser, todos
sabemos que es lo ideal o lo que muchos de nosotros busca ser, pero ¿como lo
había logrado el?, era mi interés y fascinación por conocer, una persona que
desde el inicio observe toma tiempo para estructurar o responder una pregunta,
no es reactivo, sin caretas, etc. Cualidades
que muchos de nosotros pregonamos tener sin saber el significado real de
estas, mi interés seguía creciendo, si la respuesta a esto era la educación
holista yo quería ser parte de esto.
Respecto al grupo, se noto la integración de los miembros, no en su
totalidad, pero si puedo decir hoy en día que de ahí surgieron grandes
amistades, regresamos a la institución y se especulaban muchas cosas positivas
de este proyecto y de los alcances que podría traer a la institución como;
cambio de actitud, integración, trabajo en equipo, incrementar el número de
maestros con posgrado, mejorar el ambiente de trabajo, etc.
Somos grandes luchadores, pasamos una serie de factores desafortunados,
pero eso no nos detendría a seguir adelante. Buscar dentro de mí ser que es lo
que realmente busco, todo lo que había estado leyendo no era solo teoría debía
ponerlo en práctica en mi vida y así decidí continuar porque la educación
holista es un modo de vida, esto es para siempre, lo demás es pasajero.
No formamos un grupo, formamos una Shanga, esta creo yo esta fuertemente
conformado por valores holistas basados en el código de ética del mismo. A tal
grado que se puede ver la diferencia en nuestro hogares, lugar de trabajo, etc.
El cambio y la unión que existe entre nosotros. Con mi familia he experimentado
grandes cambios porque ahora tengo otra visión y nivel de conciencia que antes
no tenia, pongo en practica el ser ecuánime no reactivo, solía ser una persona
que no vivía en paz, preocupada siempre por el exterior y la importancia de la
apariencia así como la obtención de cosas materiales, queriendo alcanzar la
perfección con practicas equivocadas, con mi pareja sobre todo he experimentado
un gran cambio que me ha ayudado a solucionar los problemas de raíz a través
del dialogo a no propiciar pleitos no ser reactiva, no preocuparme por trivialidades y creer que
la felicidad esta si otras personas son felices, la felicidad esta en mi, con
mis hijos he aprendido a escucharlos a dedicarles mi tiempo, es decir no es si
tengo tiempo de jugar con ellos lo haré, es darme el tiempo para ellos,
respetar su espacio y sus preferencias, no imponer las mías, hacemos intentos
de practicas de meditación en las cuales terminan riéndose porque al igual que
yo en un principio eles parece raro, lo intenta y les gusta.
Me ha ayudado con mi hija la mayor a educarla de manera no
estandarizada, ahora se que tienen su propia manera de aprender y busco la
mejor estrategia para ello, realice una indagación de las escuelas de la
localidad y el saber sobre educación holista me ayudo a escoger la mejor para
ella, me sorprendió cuando la directora del plantel me dijo; “no llevamos un
método de enseñanza en particular, porque todos tienen algo bueno y malo, los
niños no aprenden igual, por eso no estandarizamos”, si no hubiera tenido esta
nueva visión del paradigma en la educación, lo anterior me hubiera parecido un
error.
Con mi comunidad, mi entorno he hecho cambios ahora veo a mi entorno
como un todo soy parte del planeta y mi casa es mi planeta, tengo plantas en mi
patio y cuido de ellas, cuando tienes una visón para vivir mejor a través de la
paz interior hace que tus actitudes cambien por completo. Con mis
estudiantes he experimentado un cambio
importante como educador holista he identificado y reconozco la diversidad en el
grupo no todos aprenden de manera igual por lo que aunque las metodologías y
herramientas que por nuestro campo de acción manejamos, todo lo objetivo, debe
ser estandarizada el proceso de aprendizaje no así como sus dinámicas o
estrategias realizadas para lograr que los alumnos aprendan, no nos necesitan
los muchachos de 10 nos necesitan todos.
Cuando doy la clase me detengo a identificar quienes son aquellos que
necesitan mayor atención y darme el tiempo para atenderlos todo esto en un
contexto de familiaridad y confianza al alumno para que exista la apertura en
el salón de clases, toco temas que no marca el programa y compartimos
inquietudes, educar para la vida a través del uso adecuado de los recursos
naturales con la practica del desarrollo
sustentable en pro del desarrollo social, hablo con ellos de la importancia de
la meditación y de los tipos de meditación que existen y se muestran fascinados
algunos otros solo lo ven como un dato curioso, la relación sujeto – sujeto
esta en marcha en el salón de clases.
La meditación es un aspecto que práctico y me gustaría hacerlo con mayor
frecuencia y tiempo indagar para discernir el conocimiento que esto te
presenta.
Como dos pájaros de oro
Posados en el mismo árbol,
El ego y el ser coexisten.
Uno come de los placeres y
penas de este mundo,
El otro, observa con desapego.
Upanishad.
Descubrí de mi ser que soy una persona con un gran potencial para
cambiar las cosas, que tengo la fuerza dentro de mi que no tengo que buscar en
el exterior la felicidad a desprenderme de los apegos no gastar mi energía y
preocuparme en suposiciones que soy una persona que puede lograr las cosas a
través del dialogo no la confrontación.
No se trata de querer cambiar a
las personas sino de aceptarlas como son de escuchar sus opiniones y puntos de
vista y no querer imponer las propias, que la tolerancia existe en mi, que las
respuestas no están afuera sino en mi interior y que a través de la
autorreflexión puedo llegar a ella, y cuando estoy a punto de flaquear,
recuerdo todo esto que la educación holista me ha enseñado.
Las reuniones más memorables con el Dr. Ramón Gallegos han sido todas
aquellas donde hemos practicado la meditación, donde reflexionamos sobre
nuestro estado e indagamos en nosotros para descubrir lo que realmente nos
afecta, en ocasiones ocultamos nuestros problemas para simular que todo esta
bien porque la sociedad así te lo demanda , lo que se convierte en dolores
musculares o estados de animo cambiantes buscamos ayuda en lo exterior y nos
volvemos cruelmente competitivos basando nuestro éxito en lo material y
apariencia, el descubrir eso a través de esas sesiones fue impresionante para
mi y le dio un significado a mi visión de vida, como todo paradigma el cambio no
es fácil ni en corto tiempo es un proceso en el cual hay subidas y bajadas pero
ahora tienes esta pedagogía que te ayuda a salir adelante para una vida mejor.
Las sesiones de reflexión que hacíamos al final de cada sesión
presencial donde expones como llegaste y como te vas, lo que esperas y el
trabajo que tienes que realizar para seguir en este camino son emotivas y muy
productivas porque de las participaciones de los compañeros también se aprende
a identificar aspectos personales.
Las dinámicas en equipos de trabajo de discernir a cada uno de los escritores
o elementos a estudiar y el plasmarlos de manera creativa por equipos sentí yo
ayuda a reforzar el dialogo y la tolerancia.
Los videos y documentales de cómo impactan ciertos factores en el
ambiente y en nuestro ser y como todo esta interrelacionado fueron de gran
ayuda para entender muchos de los conceptos aquí manejados.
Los momentos de mayor luz espiritual, fueron apara mi cuando realizamos
una dinámica de anotar en una hoja el lugar que quisiéramos visitar, los
miembros de la familia y explicarlo a nuestros compañeros, me gusto porque me
di cuenta de manera conciente que lo que traes adentro se refleja en tu
exterior por mas que trates de acomodarlo, siempre sale al exterior y como
venimos cargando con todo eso negándonos la oportunidad nosotros mismos de ser
feliz. El desarrollo espiritual me ayudo a tomar el interés por mí y por todo
lo que nos rodea.
Esta maestría me ha sido gratificante y he encontrado en ella la parte
faltante de todo ser humano, mi visión era una visión reducida y fragmentada,
viviendo con apegos y midiendo mi felicidad a través de otros e incluso mi
trabajo era incomodo como educador, por las practicas tradicionales, las cuales
me parecían inadecuadas pero no tenia el conocimiento de esta pedagogía la cual hizo que mi trabajo
tuviera un nuevo sentido.
Esta maestría de educación holista, despertó en mí a través de la
meditación, la indagación profunda del ser, la reflexión de que somos una
totalidad, no existe el principio de fragmentación, el ser humano no puede
estar separado de su entorno y mas aun
es necesario despertar la conciencia planetaria.
En verdad, hay mucho de que preocuparnos y ocuparnos, esta en nuestras
manos como educadores holistas proveer a los presentes y futuros seres humanos
de una visión holista del mundo a través de la transformación de escuelas en
comunidades de aprendizaje. Se que hay mucho mas por aprender me siento con el
deseo y la responsabilidad de seguir en este camino de la pedagogía del amor
universal con hechos mas que conceptos. Aprender es vivir y vivir es aprender. El
cambio lo he notado en mí y agradezco el despertar que esta maestría me dio.
Fundación
Internacional Para La Educación Holista
Maestría Y Doctorado
En Educación Holista
La Educación Holista
De Ramón Gallegos
Yunibe Lizette Salcido
Guadalajara, Jalisco
2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario