Fundación Internacional Para La Educación Holista
Maestría En Educación
Holista
Ramón Gallegos Y La Educación Holista Como Practica
Espiritual
Alma Guadalupe Meraz Beltrán
Guadalajara, Jalisco 2012
Fundación
Internacional Para La Educación Holista
Maestría en
Educación Holista
La obra
escrita por el Dr. Ramón Gallegos Nava acerca de la educación
holista, representa el nuevo paradigma educativo para el siglo XXI. En el que
resalta el viaje, a través del tiempo que el autor nos brinda acerca de la
historia de la educación y los diferentes paradigmas que se han presentado
hasta la actualidad, en el que resalta como a ido evolucionando la educación
hasta nuestra época actual.
El sistema escolar de los países occidentales
nació con una concepción de la enseñanza pensada para dar respuestas de las
sociedades industriales del siglo XIX y XX. La sociedad del siglo XXI, en la
que nos encontramos, representa un escenario intelectual, cultural y social
radicalmente. En consecuencia, una de nuestras responsabilidades como
educadores, como personal administrativo y como integrante de una familia y
formar parte de una sociedad, es de suma importancia darnos cuenta que de las
necesidades, metas y prioridades humanas que tienen nuestros estudiantes.
Es por ello de suma importante hacer una pauta
en el camino y conocer a través de las
obras educativas del Dr. Ramón Gallegos el nuevo modelo educativo integral que
las sociedades y el mundo necesita.
Educar no es nada más saturar al alumno de conocimientos que
no le van a servir de nada si en su interior no hay un cambio. Educar es sacar
del interior lo mejor del ser humano, ese espíritu con el que trabajará para
educarse a lo largo de la vida y para la vida, aprendiendo a vivir
responsablemente.
El aprendizaje lo concebimos como mejora humana que nos
lleva a la evolución de la conciencia, por lo que si hay orden interno,
tendremos soluciones coherentes y responsables a los problemas de la vida, pero
al contrario si en nuestra conciencia hay conflicto lo que vamos a generar es
un descontrol en nuestro planeta, pues hay que recordar que nuestra conciencia
está relacionada con toda la conciencia de la humanidad.
El espacio en donde se lleva a cabo el aprendizaje
significativo u holista es el que esta
integrado o relacionado con el aula, el hogar y la comunidad; estos tres están íntimamente relacionados por lo que el
aprendizaje se da de manera espontánea, de manera permanente a lo largo de la
vida.
La educación holista es el camino a seguir de la
racionalidad instrumental a la evolución de la conciencia. Para conocer el
proceso de la evolución de la conciencia, el Dr. Ramón Gallegos nos explica la
estructura en la que podemos conocer como el ser humano va desarrollando su
conciencia desde que nace hasta su muerte de acuerdo a su comportamiento que
van desde conductas rudimentarias hasta conductas ordenadas;
El paradigma holista, integra el conocimiento de la ciencia, el arte, la
espiritualidad y tradiciones para crear una cultura de sabiduría logrando con
esto, superar la fragmentación del conocimiento el cual se encuentra
fraccionado en las disciplinas académicas.
El Dr. Ramón Gallegos Nava ha escrito alrededor de 25 libros todos
enfocados a la educación holista, así como también, ha organizado, conferencias
internacionales en las que ha invitado a varios países para que aporten sus
experiencias y conozcan el trabajo realizado en México, también ha organizado
seminarios, así como la maestría que ha sido reconocida como la mejor a nivel
de Latinoamérica y el doctorado también enfocado en la educación holista; todo
esto gracias al trabajo realizado por el Dr. Ramón Gallegos Nava.
Dentro de sus libros tenemos la trilogía de los diálogos holistas en las
que el autor hace un compendio de los diálogos con los educadores dentro de las
reuniones internacionales y los visitantes de diferentes lugares del mundo que
lo han visitado en Guadalajara. Especial importancia tiene el dialogo “Amor
Sagrado “con Vicky Damián, donde se señala que La base de cualquier actividad,
para que tenga futuro y triunfe, es el amor, es el que nos hace ver todo de una
manera diferente, el buscar hacer el bien, el entregarnos a los demás sin
esperar nada, con esto estamos entrando a una etapa de evolución de conciencia
y a la creación de un nuevo paradigma holista.
La educación
holista es un proceso integral para reestructurar la educación en todos sus
aspectos, considerando al ser humano en su totalidad, y trabaja en seis
dimensiones: emocional, social, cognitiva, estética corporal y espiritual.
Aunque actualmente nos damos cuenta que
existen muchas personas que viven en esa obscuridad de la cual muchos al estar
en busca de la luz salen por puertas falsas que los llevan a una visión
fragmentada de la realidad y teniendo como resultado problemas como el
hedonismo acarreándolos a la violencia familiar, a las drogas, a la
prostitución, al sexo, al suicidio, y con esto formar familias disfuncionales.
Es una visión que separa al individuo de su entorno y también internamente nos
separa de nuestra esencia verdadera, así que la crisis que sufrimos es una
crisis de significado para vivir.
Otros problemas graves que estamos padeciendo es el abuso
que hacemos de nuestro planeta, por lo que en estos tiempos vemos tantos
desastres en nuestro medio ambiente; ya que las personas tienen un nivel de
conciencia muy bajo y la única herramienta que podemos utilizar para dar
solución a esta problemática es la educación holista, ya que nuestras
instituciones son el ser humano, son el
espíritu, con el que se trabajara para que logre descubrir su verdadera
naturaleza, para que floresta su espíritu y evolucione su conciencia.
Por lo anterior nos damos cuenta que en la lectura de los
libros el Doctor Gallegos nos lleva a través de sus líneas a darnos cuenta que
efectivamente se puede lograr esa evolución de la que estábamos hablando, que
es factible ese cambio con la educación holista y que la semilla que el esta
sembrando en cada uno de sus lectores, esta comenzando a dar sus frutos, cada
uno en su ámbito de desarrollo y que poco a poco la visión se hará realidad.
Por esta razón será un gran reto para todos los que nos encontramos como
educadores, administrativos y padres de familia de nuestra institución.
Los nuevos educadores holistas tenemos la responsabilidad de
poner en práctica el nuevo modelo educativo pues nosotros pasamos la oscuridad
y estamos entrando a la luz, pero está en nosotros que este gran cambio que se
requiere en educación, que esta propuesta educativa aterrice, que se vaya
implementando poco a poco en las escuelas e instituciones del país, para que
formemos un nuevo frente de nuevos seres humanos, los que estaremos
comprometidos para vivir, para interactuar responsablemente con nuestros
semejantes, con el medio ambiente y con nuestro planeta.
Esta propuesta educativa, es aplicable en todos los niveles
educativos, esta opción educativa consiste en hacer cambios internos, lentos
pero seguros, se va aplicando poco a poco, a través de actividades sencillas
para desarrollar la conciencia primero en el educador y enseguida en los niños,
después en sus compañeros, la comunidad, el país, el continente y el planeta.
La educación holista es la herramienta que podemos utilizar
para salir de la problemática actual a nivel mundial, es la única que integra
las bases para encontrar la respuesta al vacío interior de los seres humanos.
Mi
experiencia con la educación holista ha sido muy gratificante y conmovedora, ya
que sembró en mí esa semilla tan importante que es la educación holista, y que
creo que es el núcleo de esa medula tan grande que es la educación.
El
auto-conocerme me ha hecho ver la vida de diferentes perspectivas, además
siento que puedo contribuir aún mas formando comunidades de aprendizaje con
mucha sinergia, tanto en mi institución como en mi familia.
El
no estar siempre frente a un grupo de alumnos, pero que sin embargo ellos
siempre están cerca de mi en mi oficina, siento que he sido compasiva, ecuánime
y sobre todo tolerante; que los ayudo en la medida posible en engrandecer sus
espíritus de lucha y perseverancia en cuanto a sus estudios y por qué no
algunas veces en sus vidas; y todo eso me hace sentir excelentemente bien
espiritualmente, ya que me da una gran satisfacción y mi corazón se engrandece.
Por
eso estoy profundamente agradecida Dr. Ramón Gallegos por sus enseñanzas y sus
conocimientos impartidos, a este mundo que tanta sed tiene de sobrevivir y
salir adelante, y por haber tenido la oportunidad de tomar la decisión tan
atinadamente de ingresar en esta maestría.
Creo que la experiencia y
el conocimiento adquirido me han hecho ser más reflexiva, le envió a toda la
comunidad holista, a la shanga holista nuestro verso de hermanos espirituales:
Todos los seres necesitamos ser
felices, vivir en armonía y paz.
Bibliografía
Gallegos
Nava Ramón, “Una visión integral de la educación. El corazón de la educación
holista”. Primera Edición. 2001. Guadalajara.
Gallegos
Nava Ramón, “La Educación del Corazón. Doce principios para las escuelas
holistas”. Primera edición. 2001.
Guadalajara.
Gallegos
Nava Ramón, “Pedagogía del Amor Universal. Una visión holista del mundo”. Primera
edición. 2003. Guadalajara.
Gallegos
Nava Ramón, “Educación Holista. Pedagogía del amor universal”. Primera
reimpresión. 2003. Guadalajara.
Gallegos
Nava Ramón, “El espíritu de la educación. Integridad y trascendencia en educación
holista”. Segunda Edición. 2003.
Guadalajara.
Gallegos
Nava Ramón, “Aprender a Ser. El nacimiento de una nueva conciencia espiritual”.
Primera edición. 2003. Guadalajara.
Gallegos
Nava Ramón, “Comunidades de Aprendizaje.
Transformando las escuelas en comunidades que aprenden”. 2003.
Guadalajara.
Gallegos
Nava Ramón, “Sabiduría, Amor y Compasión. Educación holista y filosofía perenne
II”. Primera edición. 2004. Guadalajara.
Gallegos
Nava Ramón, “Diálogos Holistas. Educación holista y filosofía perenne I.
Segunda edición. 2004. Guadalajara.
Gallegos
Nava Ramón, “El Camino de la Filosofía Perenne. Educación holista y filosofía
perenne III”. Primera edición. 2004. Guadalajara.
Gallegos
Nava Ramón, “Educación y Espiritualidad. La educación como practica espiritual”.
Primera edición. 2005. Guadalajara.
Gallegos
Nava Ramón, “Inteligencia Espiritual. Más allá de las inteligencias múltiples y
emocionales”. Edit. Primera Edición.
2006. Guadalajara.
Alma Guadalupe Meraz Beltrán
Guadalajara, Jalisco 2012
Fundación
Internacional Para La Educación Holista
Maestría en
Educación Holista
No hay comentarios:
Publicar un comentario